Hubert Carrera Palí
Foto: Cuartoscuro / archivo
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Miércoles 5 de abril, 2017

México no está preparado para aplicar el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio debido al grave problema de desempleo, señaló Eliseo Fernández Montufar, presidente de la Comisión de Seguridad Pública y de Protección Ciudadana del Congreso del estado, en tanto que el presidente de la Junta de Gobierno y Administración, Ramón Martín Méndez Lanz, subrayó que la cultura de la prevención es fundamental para frenar las estadísticas de robos.

En entrevistas por separado, el legislador panista Fernández Montufar afirmó que la incidencia de robos a casas habitación y de autos se ha disparado en la capital del estado, por lo que propuso en diciembre pasado una iniciativa para formar comités ciudadanos de vigilancia supervisados por la Secretaría de Seguridad Pública y de Apoyo Ciudadano (SSPYC).

Sin embargo, consideró que “se mal aplica el nuevo Sistema de Justicia Acusatorio, y por eso quienes delinquen lo vuelven a hacer y regresan a sembrar el terror en sus barrios, colonias populares o fraccionamientos, puesto que más tarda la SSPYC en detenerlos que son dejados en libertad por la Fiscalía (General del Estado)”.

A su juicio, el nuevo Sistema de Justicia no es aplicable en México y mucho menos en Campeche, debido a los altos indicadores de desempleo.

“Este sistema sólo tiene buenos resultados en países primermundistas, además de que su aplicación es compleja y en la Fiscalía del estado poco o nada se sabe de ello”, apuntó el legislador, quien urgió a la remoción del fiscal del estado Juan Manuel Herrera Campos.

[b]Prevenir, clave del éxito[/b]

Cuestionado también sobre el tema de los robos y la inseguridad en algunas colonias, barrios populares y fraccionamientos de la ciudad, y la nula presencia de los legisladores locales en sus distritos para atender esta demanda, Méndez Lanz aseguró que todos los diputados están trabajando en conjunto y de manera coordinada en el combate a la delincuencia.

“Reportamos la sugerencia de la gente cuando nos pide haya más rondines, lo estamos notificando permanentemente a la Secretaría de Seguridad Pública para efecto de que nos ayuden a nosotros en lugares que percibimos existen estos actos”, afirmó.

El legislador se pronunció por una cultura de la prevención en todos los aspectos, “es una cultura que debemos ir adquiriendo poco a poco; éste es un estado que privilegia mucho la paz, la tranquilidad, pero tenemos que contribuir nosotros con la parte que tiene la atribución de la seguridad para efecto de trabajar con ellos y cuidarnos más en ese sentido” señaló.

“Definitivamente nadie quiere tener robos, nadie quiere tener delincuencia y la SSPYC está trabajando, está haciendo su trabajo, su mejor esfuerzo, y vamos a seguir exhortándolos a que lo sigan haciendo más”, declaró.

De igual modo, consideró urgente modificar el marco regulatorio a la Ley Estatal del Transporte, respecto a las cuotas y el costo de las concesiones.


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

<