La Jornada Maya
Foto: comunicación Campeche
Ciudad de México
Jueves 23 de febrero, 2017
“Los gobiernos locales tenemos claro que no queremos ser espectadores: o nos subimos al tren de la reforma energética aprovechando las potencialidades de la inversión privada en la materia, o nos quedaremos permanentemente rezagados de sus beneficios de corto, mediano y largo plazo”, afirmó el gobernador Alejandro Moreno Cárdenas durante la sesión de instalación de la Comisión Ejecutiva de Energía de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), que él preside. En su calidad de coordinador del grupo de trabajo, el mandatario presentó 10 temas estratégicos que conformarán la hoja de ruta para capitalizar los efectos y beneficios que la transformación del sector generará en las economías locales.
La Reforma Energética será determinante en el desarrollo económico de México, por lo que su implementación es necesaria e irreversible, sostuvo Moreno Cárdenas ante el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, y el presidente de la Conago y gobernador de Morelos, Graco Ramírez.
Al mencionar que la Secretaría de Energía estima inversiones de más 70 mil millones de dólares a largo plazo en el rubro de contratos de exploración y extracción, agregó que los estados que integran la Cuenca del Golfo (Tamaulipas, Veracruz, Tabasco y Campeche) consideran desarrollar una amplia plataforma de infraestructura para anclar y responder a los requerimientos de bienes y servicios de los megaproyectos.
Igualmente, comentó que a nivel estatal, en respaldo a los empresarios locales, se deberán impulsar programas de desarrollo de proveedores e integración de las cadenas productivas locales, a fin de estimular la oferta de bienes y servicios y la formación de capital humano para la proveeduría de los contratistas de proyectos energéticos, entre otros.
Durante el encuentro se habló igualmente de los precios de los energéticos, la transformación de la Comisión Federal de Electricidad y los avances en la apertura de los mercados en gasolinas. Moreno Cárdenas apuntó que el impacto que el sector energético tiene sobre la economía hace imprescindible articular una agenda estratégica donde la Federación se vincule con las entidades, en el marco del pacto federal, para dar mayor certeza, claridad y velocidad a la implementación de la reforma.
Aseveró que el tema energético es prioritario, ya que entre las ventajas y oportunidades que genera se encuentran la apertura a la participación privada en toda la cadena de valor de los hidrocarburos y productos petrolíferos; en el ámbito eléctrico fortalece la apertura al capital privado en las actividades de generación, distribución y comercialización, y propicia la libre importación de gasolinas, diésel y gas LP.
[b]Agenda de trabajo[/b]
La agenda de trabajo establecida por la Comisión de Energía de la Conago indica 10 temas prioritarios con los que los estados apoyarán las estrategias del gobierno federal en materia energética. Estos son: Liberación de precios de los energéticos; seguridad de suministro; temporadas abiertas de capacidad de almacenamiento y transporte; nueva infraestructura energética; contratos de exploración y extracción; contenido nacional y desarrollo de proveedores; sinergias con proyectos de electricidad; energías limpias; eficiencia energética, protección al medio ambiente e impacto social, y proyectos de energía en Zonas Económicas Especiales (ZEE).
En el documento presentado ante representantes de medios de comunicación, se precisa que en una primera etapa, los integrantes de la Comisión de Energía se concentrarán en los temas que permitan elevar los niveles de competitividad nacional y lograr que los energéticos tengan precios accesibles.
La Comisión también acordó establecer mecanismos de coordinación con las dependencias federales y los organismos reguladores para integrar un sistema de información estatal y un portafolio de proyectos para cada entidad federativa.
En este marco, cita el documento, la reforma energética representa una oportunidad histórica para aprovechar el potencial de la nación en la extracción y producción de energéticos, detonar la inversión privada y desarrollar la infraestructura necesaria para su implementación, con el fin de mejorar las condiciones de vida de las familias mexicanas.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada