Hubert Carrera Palí
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Viernes 3 de febrero, 2017
Los tres estados de la península de Yucatán conjuntan la mitad de los manglares del país, al reunir 421 mil 926 hectáreas, dio a conocer Joaquín Álvarez Arana, gerente estatal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).
El funcionario indicó que la Conafor ha restaurado 5 mil 414 hectáreas de mangle; mil 117 en Campeche, en donde se invirtieron 62 millones 445 mil 879 pesos de los 170 millones que se destinaron a todo el país.
En Campeche existen distintas especies de mangle: el rojo o colorado, [i](Rhizophora mangle)[/i], el negro [i](Avicennia germinans)[/i], el blanco [i](Laguncularia racemosa)[/i] y mangle salado [i](Avicennia bicolor)[/i].
Detalló que el proyecto de restauración del manglar en Campeche, cuya finalidad es evitar la degradación de las áreas forestales, está a cargo de la Universidad Autónoma de Campeche (UAC), a través del Instituto Epomex.
La importancia de conservar los manglares radica en los servicios ambientales que brindan, ya que actúan como sistemas naturales de control de inundaciones y como barreras contra huracanes e intrusión salina; controlan la erosión y protegen las costas, mejoran la calidad del agua al funcionar como filtro biológico, mantienen los procesos de sedimentación y son hábitat de fauna y flora silvestre, concluyó.
El mandatario confirmó la decisión al destacar la buena relación comercial con el gobierno de Sheinbaum
La Jornada
Michoacán, entre la violencia y un pueblo que quiere avanzar
Rafael Robles de Benito
La meta es reducir las emanaciones de gases de efecto invernadero al 60 por ciento para 2035
Afp