Roberto Garduño
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya
Ciudad de México
Viernes 27 de enero, 2017
Un muro no debe suplir a la razón de Estado, que debe prevalecer como condición indispensable en las relaciones México-Estados Unidos, afirmó el gobernador de Campeche, Alejandro Moreno.
Al responder a la pregunta en torno a qué postura debe asumir el pueblo y gobierno de México, adujo: “la prudencia no es debilidad, que sometimiento no es diplomacia, y que el abuso jamás sustituirá a la política”.
El presidente de la Comisión de Energía de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), al ser entrevistado acerca de la decisión de Donald Trump, por construir un muro fronterizo y el surgimiento de posturas de respaldo a Enrique Peña Nieto, comentó que “nadie debe confundirse porque los mexicanos estamos en contra de cualquier tipo de agresión, y el muro es una ofensa en contra de nuestro pueblo, de nuestro gobierno, y de nuestro país”.
Asimismo, exhortó a la sociedad, a partidos políticos y a las autoridades a unirse para apoyar a las instituciones nacionales en esta difícil coyuntura: “Hoy no podemos persistir, ni insistir en posiciones individualistas, que a través de nuestra historia, nos han llevado al fracaso. La unidad nacional en estos momentos es indispensable”.
El gobernante priísta refirió que la vecindad mal entendida no es colaboración, y que la incondicionalidad no es soberanía y mucho menos dignidad.
“Un muro jamás se interpretará como señal de una una buena amistad. Debe quedar claro que la prudencia no es debilidad, de ahí que la actitud y el mensaje del presidente Peña Nieto es claro y sus palabras llevan consigo un exhorto a la unidad nacional independientemente de ideologías y posiciones políticas”
Reitero que el presente no es momento de dudas ni titubeos. La soberanía nacional y la dignidad como nación deben hacer que 120 millones de mexicanos defendamos a nuestro país como nunca, subrayó.
“Sí Estados Unidos aumenta impuestos a productos importados lo terminarán pagando los propios estadunidenses; si ellos tienen precios competitivos es porque sus empresas producen en países donde les resulta más barata la mano de obra.
“Si esa mano de obra se encarece se elevará el costo de producción y se volverá un mercado muy caro para el consumidor norteamericano. Las opciones que deben tener las entidades federativas y el país es conquistar nuevos mercados, mirar hacia otras regiones y poder comercializar nuestros productos y abrir nuevos espacios a la productos locales.”
Insistió en los riesgos que corre la economía norteamericana a mediano plazo, luego que el presidente de aquel país firmó en la Casa Blanca un memorándum para retirar a su país del acuerdo TPP y anunciara a empresarios que impondrá en los próximos días aranceles muy altos a productos que crucen la frontera.
También mantuvo su decisión de no adquirir vehículos de la marca Ford en respuesta a la negativa de la firma automotriz de establecer en México una planta que estaba prevista.
Es el principal sospechoso de la muerte de la creadora de contenido; el caso ha conmocionado a las redes sociales
La Jornada Maya
Como el delito al que se le imputa a Adlemi ‘’N’’ se le considera no grave, su proceso se llevó bajo medidas precautorias amables
La Jornada Maya
Acuden 27 jefes de Estado; el presidente de China, entre ellos; Putin agradece ayuda castrense a Norcorea
La Jornada
Efecto de la ''reorganización de la política comercial de Estados Unidos'', expone Edgar Amador
La Jornada