Jairo Magaña
Foto: Gabriel Graniel Herrera
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Martes 30 de junio, 2020

A través de un reporte realizado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) Campeche tiene 37 pacientes positivos con COVID-19, así como 41 casos sospechosos, en los Centros de Reinserción Social (CERESO) de San Francisco Kobén en la capital y del municipio de Carmen, aún y cuando en un principio la Secretaría de Seguridad Pública había negado los primeros casos. En un breve informe, la CNDH señaló que mantendrán el monitoreo de desarrollo del virus en el sistema penitenciario estatal, federal y militar.

Campeche está en el quinto lugar a nivel nacional de reos confirmados como pacientes vinculados con el COVID-19 con 37 casos, le sigue en cuarto lugar Chihuahua con 58, Ciudad de México con 75, Jalisco con 101 y Puebla con 195, todos presentan una margen de sospechosos alto y el monitoreo de reos enfermos por el coronavirus seguirá hasta que la pandemia esté controlada.

Además, demostrando preocupación, desde el pasado 4 de junio la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, a través de su Tercera Visitaduría General y en el contexto de la emergencia sanitaria generada por el virus SARS-COV-2 (COVID-19), diseñó e implementó el Mecanismo de Monitoreo Nacional por Covid-19 en los Centros Penitenciarios, el cual inició el 3 de abril del 2020, teniendo como principal objetivo el seguimiento e información tanto de casos sospechosos, casos positivos y defunciones por COVID-19 en los Centros Penitenciarios Estatales, Federales y Militares del país con la finalidad de generar datos y medición referente para la adecuada y oportuna toma de decisiones.

Durante ese tiempo, este Organismo protector de derechos humanos ha establecido contacto con las autoridades penitenciarias del país y a través de un enlace ha recabado información diariamente sobre la situación en cada entidad federativa, que ha sistematizado e informado.

Presentando así el panorama completo sobre la situación de salud de las personas privadas de la libertad, así como la existencia de actos y/o eventos de protesta, disturbios, motines y otras expresiones de violencia entre las personas privadas de su libertad, que hubiesen sido originados por las medidas de seguridad y salud implementadas por los centros penitenciarios relacionadas con la contingencia.


Edición: Enrique Álvarez


Lo más reciente

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Bajo las condiciones actuales, tres de cada cuatro no lograrán superarla en la edad adulta

La Jornada

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Alumnos del Tec Milenio participaron en brigadas de reforestación y limpieza con la edil Cecila Patrón

La Jornada Maya

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

El proyecto servirá para que cada municipio renueve sus registros

La Jornada Maya

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela

Caracas acusó a Trump de recurrir a ''difamaciones'' y denuncia ''amenazas en la región''

La Jornada / Sputnik

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela

<