Jairo Magaña
Foto: Enrique Osorno
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Martes 16 de junio, 2020
Aunque aún no hay banderazo de inicio para actividades turísticas, las agencias de viaje ya están preparándose para reactivar enlaces con contactos de otras entidades pues la península de Yucatán está lista para recibir al turismo internacional y nacional, siendo que, a parecer de Irazú Acevedo, propietaria de una agencia de viajes, destacó que será el turismo nacional el que arribe primero a los destinos turísticos de Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
La joven empresaria señaló que hasta el momento no han recibido alguna notificación por parte de la Secretaría de Turismo para las nuevas normas de operatividad en las diferentes ramas del sector, pero aseguró que la Secretaría de Turismo federal ha estado impartiendo cursos, capacitacitaciones y estrategias a quienes integran dicho sector en diferentes ramas.
Asimismo destacó que aunque desconocen la unificación de protocolos de seguridad en la Península, durante las capacitaciones en donde estuvieron involucrados colegas de las agencias de viaje en otras entidades, notaron que las medidas de seguridad y los protocolos de prevención serán los mismos no solo en la península, sino que además en todo el país también están preparados para la nueva normalidad en el turismo.
Dijo que a su parecer y al de diversos estudios estadísticos que ha hecho la Sectur Federal, la estatal y algunas academias como la Anáhuac, es el turismo nacional y local el que comenzará a reactivar la economía del sector, pues aún hay diversas restricciones para que el turismo internacional venga a México y viceversa, es decir, hay algunas restricciones en algunos países, “Pero es adecuado que haya una norma sanitaria que prevalezca y que pueda ser adoptada por todos, no solo el servicio turístico, sino hasta los viajeros”, precisó.
Respecto a los protocolos, destacó que el turismo llegará a donde le ofrezcan una experiencia de calidad, pero ahora con el plus de que lo cuidarán sanitariamente, ya que, pese a que nadie está exento de contraer el virus, ahora las empresas turísticas velarán por esta nueva situación sin que haya un ajuste en los costos, pues al modificarse, el turismo no querrá viajar y costará aún más que no haya movimiento.
Cabe destacar que el turismo laboral ya está permitido, es decir, el 25 por ciento en el que actualmente operan algunos hoteles del país es básicamente aquellos que deben viajar a algunas entidades por trabajo, no por goce. Por ello es que son los primeros que verán los cambios que muchos hoteles, restaurantes y agencias de viaje están implementando.
Desde su óptica dijo que ahora habrá un número de gente dentro de su agencia y de ser posible toda su cartera de clientes será atendida vía redes sociales o a través de una llamada telefónica para evitar a toda costa los contagios, de la misma manera será en los hoteles, evitarán el mayor contacto con los viajeros para que sea una estrategia más y que trabajará en conjunto con el personal que portará cubre bocas, caretas de protección y guantes, además de establecer puntos de sanidad en donde haya cubre bocas para los huéspedes y gel antibacterial.
También dijo que no hay que olvidar el lavado de manos constantemente y otras medidas que poco a poco irán implementando para un servicio de mayor calidad.
Edición: Elsa Torres
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel