Jairo Magaña
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Martes 9 de junio, 2020

Si mañana a las 12 horas el grupo Carso no ha establecido diálogo con el Sindicato Nacional de Trabajadores de los Altos, que representan al Foro Indígena Maya Peninsular Autónomo y Permanente, entonces nos opondremos a la construcción del Tren Maya y detendremos los vehículos que ya están laborando en diversas zonas de la entidad, manifestaron voceros de estas agrupaciones, junto con la Unión de Ejidos Autónomos de la Península de Yucatán, en conferencia de prensa.

Aclararon que no están en contra de la modernización o el desarrollo, pero sí de la explotación y el abuso que ha realizado el gobierno federal y las empresas constructoras a través de los años, para la construcción de las vías de comunicación en el país. "Grupo Carso no entrará a tierras sagradas indígenas a la fuerza", advirtieron.

Pese a que aún no hay un campamento establecido para las obras, Filiberto Ku Chan, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de los Altos, destacó que todos los presidentes de los más de 80 ejidos que hay en la zona de Campeche están conectados y comunicados, por lo que apenas vean a los vehículos iniciarán las retenciones, si no hay diálogo.

“Tenemos todo en orden para negociar, los bancos de material que por ley le pertenecen a los ejidos no pueden ser utilizados discrecionalmente, pues traerían un impacto terrible a la zona y nuestros recursos naturales estarían afectados”, dijo. Añadió que están incrédulos a que construyan un sistema de transporte para el material que utilizarán, por ello saben, de acuerdo a los antecedentes de las carreteras y de las primeras vías férreas, que las empresas constructoras explotan los materiales cercanos.

Añadió que todos los bancos de las zonas ejidales ya fueron subcontratados de manera legal y en asambleas ejidales, “están escrituradas y bajo el resguardo o contrato con el Sindicato, pero no para que estos hagan fortuna, sino para que así como ya dispersaron en su mayoría los pagos de derecho por las vías del proyecto del Tren Maya, así harán que haya un acuerdo económico extra con los ejidos”.

También informaron que en las asambleas consultivas de las comunidades indígenas de Campeche realizadas en Felipe Carrillo Puerto, en el municipio de Champotón; en Don Samuel, municipio de Escárcega; en Xpujil, municipio de Calakmul, y en Tenabo, participaron como representantes y dejaron establecido que la contratación de mano de obra local e indígena es una prioridad, así como la situación con los bancos de material que pretenden explotar los trabajadores.

“Este es el primer bloque, primero vamos a negociar el uso de los bancos de material, pero también deben tomar en cuenta que deben contratar mano de obra local y en ese aspecto pedimos durante las asambleas que también debían contratar a hermanos indígenas, sobre todo ahora, que muchos no trabajan por la pandemia”, precisó.

Edición: Gina Fierro


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema

<