Jairo Magaña
Foto: Graciela H. Ortiz
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Lunes 8 de junio, 2020
Tras 63 días de ley seca, este martes inicia la comercialización de bebidas alcohólicas en presentación cerrada en todos los establecimientos con permiso para este giro y enmarcados en la Ley de Venta y Distribución de Bebidas Alcohólicas del Estado de Campeche como supermercados, expendios, depósitos, minisuper, botaneros, entre otros, con horario de 10 a 18 horas.
El pasado 5 de junio, Santiago Rodríguez Adam, titular de la Comisión contra Riesgos Sanitarios de Campeche (Copriscam), advirtió que se levantaría la ley seca a determinados establecimientos, pero si se llegase a observar aglomeraciones fuera de estos comercios, se analizaría reimplantar la medida restrictiva.
Desde este lunes, las agencias y distribuidoras de las empresas Heineken & Cuauhtémoc Moctezuma y Grupo Modelo comenzaron con la distribución del producto a los diferentes comercios que carecían de inventario. Estas operaciones eran vigiladas por vecinos merodeadores. También se dieron bromas sobre venta de espacios o lugares apartados para la compra de bebidas alcohólicas. Cabe destacar que, según datos del Tribunal Superior de Justicia del estado, las denuncias contra deudores alimenticios aumentó en 30 por ciento durante la contingencia.
Por su parte, la Secretaría de Salud dio a conocer que los reportes de ingesta de alcohol adulterado o casero aumentaron en 60 por ciento, razón que pudo haber pesado para que el Consejo de Emergencia Sanitaria de Campeche optara por suspender la restricción.
Algunos comerciantes mencionaron que días antes ya habían comenzado a instalar dispositivos que servirán para reforzar las medidas de prevención contra el COVID-19 mientras los clientes hacen fila, pero sin duda coincidieron en que esperan ventas elevadas debido a la necesidad que ya había de poder comprar producto a su precio, luego de que los clandestinos hicieron lo que quisieron.
Durante el día hubo cuadrillas de inspectores por toda la ciudad y municipios como Champotón, [i]Carmen[/i], Calkiní y Escárcega, verificando que cumplieran con la norma de sana distancia, que contaran con letreros indicativos en las inmediaciones de los establecimientos y dando recomendaciones a los consumidores que veían en filas.
Por último, Rodríguez Adam pidió a la población ser responsable , pues luego de la venta viene el sentido de cómo usarán su producto, recordando que el clandestinaje está prohibido y que eviten tener reuniones.
Edición: Enrique Álvarez
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel