Jairo Magaña
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Jueves 4 de junio, 2020

Tras reportar sólo tres nuevos casos positivos hace dos días, entre el miércoles y jueves Campeche reportó 24 y 44 nuevos pacientes de COVID-19, la mayoría en Carmen. Durante la transmisión diaria de actualización de casos positivos COVID en la entidad, el epidemiólogo adscrito a la Secretaría de Salud del Estado, Manuel Julián Zaldívar Báez, aseveró que estos comienzan a ser resultados de la movilidad social que aún continúa en Campeche, pues no sólo son los casos positivos, sino que también reportaron nueve decesos.

Zaldívar Báez confirmó a [i]Carmen[/i] como el municipio de mayores afectaciones, pues de los 44 casos reportados hoy, 25 pertenecen a dicho municipio, llegando a un total de 475 positivos acumulados y donde mantiene 76 activos; le sigue Campeche con 170 acumulados y 26 activos, siendo este considerado como estable al no presentar números tan altos desde hace una semana; mientras que Escárcega de ser el municipio que no reportaba casos, hoy tiene 24 acumulados y 17 activos.

Por número de casos activos, les sigue Champotón y Calkiní con cinco casos cada uno, Hecelchakán tiene cuatro, Tenabo tres, Hopelchén dos y Calakmul vuelve a tener registros activos con uno. Palizada sigue sin activos y hoy también Candelaria esta libre de casos activos pero cabe mencionar que tiene 26 positivos acumulados.

Mencionó que son nueve decesos más, para alcanzar ahora 103 defunciones, la mayoría del municipio de Carmen; pero en números más agradables destacó que son ya 507 los pacientes recuperados y que podrán donar plasma para el tratamiento de los nuevos pacientes que resulten en los siguientes días o semanas.

Pará finalizar hizo un atento llamado a los campechanos y los invitó a ser responsables para que ayuden a que la curva aplane, “Todos quieren regresar a la normalidad y mientras haya más casos nuevos esto no será posible”, dijo, al tiempo que también recalcó que no salgan de sus casos a menos que haya una emergencia o requieran atención médica, pero si es de los que aún deben trabajar, lo mejor es evitar lugares con mucha gente y usar cubre bocas.

También aseguró que hay que lavarse las manos constantemente por más de 20 segundos, usar gel antibacterial en caso de emergencia, así como saludar y estornudar de etiqueta o evitar conversaciones con sus conocidos.


Edición: Enrique Álvarez


Lo más reciente

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Bajo las condiciones actuales, tres de cada cuatro no lograrán superarla en la edad adulta

La Jornada

Viven en la pobreza la mitad de los niños menores de cinco años en México

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Alumnos del Tec Milenio participaron en brigadas de reforestación y limpieza con la edil Cecila Patrón

La Jornada Maya

Dialoga alcaldesa de Mérida con comunidad universitaria

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

El proyecto servirá para que cada municipio renueve sus registros

La Jornada Maya

Campeche actualizará Atlas de Riesgo Estatal con inversión de 13 millones de pesos

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela

Caracas acusó a Trump de recurrir a ''difamaciones'' y denuncia ''amenazas en la región''

La Jornada / Sputnik

Usará EU ''todos los recursos en su poder'' contra el narcotráfico: Casa Blanca tras despliegue de tres buques hacia Venezuela

<