Jairo Magaña
Foto: Notimex
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Domingo 31 de mayo, 2020
La ley seca continuará en Campeche hasta que sea prudente la situación con la pandemia en la entidad, o cuando el semáforo nacional de salud permita modificar las decisiones respecto a los decretos de emergencia sanitaria, dejaron saber diferentes organismos del gobierno del estado, comenzando por la Secretaría de Salud.
Primeramente Santiago Rodríguez Adam, titular de la Comisión para la Prevención Contra Riesgos Sanitario de Campeche (COPRISCAM), emitió su opinión sobre la ley seca mediante un comunicado, seguidamente informó mediante un video que el Comité de Emergencia Sanitaria no ha tomado una decisión contraria, es decir, que continuará prohibida la comercialización de bebidas alcohólicas en cualquiera de sus presentaciones.
También advirtió que los operativos contra los clandestinos continuarán en todo el estado y recordó que las multas alcanzan 500 Unidades de Medida y Actualización (UMA), así como de uno a cuatro años de cárcel, dependiendo la gravedad del delito, así como de las posibles reincidencias.
Posteriormente, desde la Unidad de Comunicación Social lanzaron un comunicado donde el jefe del ejecutivo estatal, Carlos Miguel Aysa González, reafirmaba dicha decisión al tomar en cuenta el semáforo nacional de salud en el que casi todo el país está en estatus rojo que significa alerta y que por el momento no hay posibilidades de reactivas las actividades normales de la entidad.
También señaló el gobernador que Campeche no va de acuerdo al ritmo de desarrollo del virus en el resto del país, por ello desde antes del semáforo ya habían tomado la decisión de no comenzar con las actividades normales, incluyendo que la comercialización de bebidas alcohólicas no iniciaría como en otras entidades, pues arriesgarían al resto de los ciudadanos y pondrían en peligro a diversos sectores.
Aysa González destacó que conforme mejore la situación y controlen más el desarrollo el virus en Campeche, entonces analizarán la reactivación de las actividades, pero por el momento sólo las consideradas actividades esenciales continuarán funcionando normalmente, pidiendo a los demás sectores a que sean responsables.
Advirtió también que las medidas sanitarias y de seguridad pudieran ser más drásticas y como ejemplo mencionan que los retenes e inspección de los vehículos podría ser mayor para que eviten los campechanos introducir alcohol de otras entidades, como en Yucatán, donde prevén que el lunes comience la comercialización de bebidas alcohólicas.
Edición: Elsa Torres
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel