Jairo Magaña
Foto: Lomitos de amor
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Domingo 24 de mayo, 2020
La directora de la unidad de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Campeche, Alejandra González Marín, señaló que a un año de la matanza de más de 400 perros callejeros en diversos puntos de la ciudad y pese a las denuncias que activistas animales, legisladores locales y la unidad de Medio Ambiente de la comuna hicieron, la Fiscalía General del Estado de Campeche (FGECAM), no ha presentado resultados de las investigaciones que ya debieron concluir pero que no tuvieron desenlace.
Entrevistada durante la inauguración de Lomitos de Amor, un centro de acopio, tratamiento y adopción de animales dóciles, la funcionaria municipal recordó que las denuncias fueron ratificadas en tiempo y forma por activistas como Ricardo Ruelas, quien es el creador de este centro animal, así como Nancy French, otra activista animal que ha buscado continuar con las investigaciones de lo sucedido el 22 de mayo del 2019.
También recordó que en su momento, presentaron varios videos a la Fiscalía como parte de las pruebas proporcionadas por establecimientos particulares que tenían cámaras de vigilancia funcionando en la zona conocida como Área Ah Kim Pech, siendo esta la zona donde encontraron el mayor número de Lomitos envenenados. Los videos fueron solicitados a los empresarios que pudieran donarlo a debido a que las cámaras de video vigilancia que recién instaló el Gobierno del Estado, ya no funcionaban.
González Marín dijo también que le han dado seguimiento, pero hay una terrible opacidad y burocratismo en la FGECAM, razón que les ha impedido profundizar aún más en el proceso de investigación, pues no les han dicho que ya cerraron el caso, pero tampoco les informan del avance o si algo ha cambiado, pero sostiene que de acuerdo al material proporcionado el 22 de mayo a la dependencia de procuración de justicia, los videos muestran a agentes de la Policía Turística dando alimentos a los canes callejeros.
Para finalizar dijo que buscarán acercarse a otras instancias y a los legisladores locales para que obliguen a la Fiscalía desahogar todas las pruebas, hagan una verdadera investigación, den con los culpables y apliquen un castigo ejemplar pues el maltrato animal ya es un delito en el Estado, ya que temen den carpetazo al caso y “dejen en el olvido a esos 400 animales que fueron envenenados, asesinados”, finalizó.
Edición: Elsa Torres
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel