Emilio Gómez
La Jornada Maya

Mérida, Yucatán
Jueves 21 de mayo, 2020

“Están violando mis derechos con tal de producir soya transgénica, ya que para ello fumigan sobre mi hogar y mis predios a través de avionetas”, comentó Leydi Pech, activista y productora apícola campechana, en el conversatorio Impacto de una biodiversidad en riesgo, realizado la noche de este miércoles vía streaming, como parte de la cuarta semana de actividades del festival de cine documental, Ambulante en casa.

El conversatorio, que analizó a fondo la trama del documental [i]¿Qué le pasó a las abejas?[/i] (2009), contó con la participación de los realizadores: Adriana Otero Puerto, directora y productora; Robin Canul Suárez, encargado de fotografía; Paola Stefani, productora de impacto; y Leydi Pech, protagonista de la producción, quien expresó su sentir antes, durante y después de su realización.

[img]nisq008ti4ey[/img]

“Yo no conocía la soya transgénica hasta que empezamos a tener problemas con Monsanto, empresa que empezó a plantarla cerca de nuestros predios donde producimos miel y empezaron a matar a nuestras abejas”, comentó Pech, quien agregó que estaban “violando sus derechos” al sufrir de constantes fumigaciones por parte de dicha empresa, la cual usa avionetas para dispersar productos químicos sobre sus plantaciones.

La problemática de Leydi Pech y Gustavo Huchin, otro de los activistas defensores de las abejas en las comunidades mayas de Campeche, empezó en 2012, cuando millones de meliponas murieron a causa de los pesticidas y herbicidas empleados en la siembra de la dicha soya transgénica a manos de Monsanto, uno de los corporativos transnacionales pioneros en la modificación genética de células vegetales.

[img]b159oob719zw[/img]

“La producción de miel debería ser redituable, pero debido a los peligros a los que se exponen nuestras abejas hasta los jóvenes se tienen que ir a las ciudades en busca de empleos, cuando esas tierras las han trabajado por generaciones nuestros ancestros, no debería haber necesidad de que se vayan”, abundó Pech.

Ortero, por su parte, comentó acerca de cómo se involucró en la problemática expuesta por Pech y Huchin, y cómo es que se animó a documentar sobre su lucha.

“Siempre he estado interesada en la ecología y vi la petición de Pech y Huchin en change.org, y me decidí acercarme a ellos, y claro, me recibieron con una calidez única, pues son buenas personas”, dijo Ortero, quien enfatizó que espera no volver a tener que hacer un segundo documental acerca del problema ya que confía en que las cosas se solucionarán y que apuesta por las campañas de concientización a la población usando la producción audiovisual como ejemplo.

[img]m159oob7o9bv[/img]

El fotógrafo Canul apuntó que sintió la responsabilidad social como periodista de documentar la situación de Pech Huchin, ya que “es algo que nos concierne a todos”.

“Queremos que se prohíban las fumigaciones aéreas y queremos que todos los que nos estén escuchando y viendo esta noche se unan, porque es un problema que no solo está pasando en Campeche, sino que en otras partes del mundo también”, agregó la productora Paola Stefani.

[b]Venta de miel[/b]

A pregunta expuesta de cómo conseguir los productos de los apicultores mayas de Campeche, la protagonista dijo que debido a la contingencia provocada por la pandemia del COVID-19 la producción de miel está paralizada, ya que no encuentran la forma de vender y distribuir de forma adecuada la miel, por lo deberán esperar a que la situación se “tranquilice” y puedan salir a vender nuevamente.

[img]e159oob717on[/img]

“Solo se vende en Yucatán, pero por ahora no podemos por la cuarentena, de ahí un llamado a las autoridades para que nos apoyen con el derecho a la vida que tienen nuestras abejas”, finalizó Pech.

El festival de cine documental Ambulante en casa aún tiene fechas para transmisión de documentales y conversatorios hasta el jueves 28 de mayo, se pueden ver en el portal web https://streaming.ambulante.org/, donde están disponibles de forma gratuita o través de Facebook.



Edición: Gina Fierro


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema

<