Gabriel Graniel Herrera
Foto: Notimex
La Jornada Maya
Ciudad del Carmen, Campeche
Domingo 3 de mayo, 2020
Campeche alcanzó los 161 casos positivos de COVID-19, al registrar este domingo 11 nuevos casos confirmados, sin registro de defunciones por esta pandemia.
Lo anterior fue dado a conocer por la Secretaría de Salud, a través del comunicado diario, en donde se reiteró que los municipios de Palizada, Escárcega y Hopelchén, se mantienen sin presentar casos de la enfermedad.
Manuel Julían Zaldivar Baez, responsable estatal de Urgencias Epidemiológicas, sostuvo que este domingo, se confirmaron 11 nuevo casos de COVID-19, para un total de 161, en tanto que 31 personas, se encuentran en espera de los resultados de sus estudios, manteniendo el estatus de sospecha de la enfermedad.
“Hasta hoy domingo 3 de mayo, 495 personas han sido estudiadas de estas, 426 son del estado y 86 de otras entidades de la República Mexicana”.
Expuso que de acuerdo a la distribución de casos por municipios, el Carmen registra 109 casos, de los cuales, 54 en el municipio y 55 costa afuera, relacionados con la actividad petrolera.
En el municipio de Campeche se presentan 32 casos; 10 en Candelaria; tres en Calkini; tres en Champotón; dos en Hecelchakán; uno en Tenabo y uno en Calakmul.
Al referirse a los casos positivos por evolución, Zaldivar Baez indicó que 85 casos se han recuperado, por lo que continúan activos 54, de los cuales 22 están hospitalizados, 14 en Ciudad del Carmen y 8 en Campeche; mientras que 32 son ambulatorios distribuidos, 17 de los cuales están en Carmen, nueve en Campeche, dos en Candelaria, dos en Champotón, uno en Tenabo y uno en Hecelchakán.
Subrayó que se registraron cuatro nuevos casos negativos, uno de Campeche y tres de Carmen, para un total de 303 negativos.
“Con la epidemia de COVID-19, México y Campeche enfrenta retos particulares, uno muy marcado es el riesgo de complicaciones con las enfermedades crónicas, en particular, obesidad, sobrepeso, diabetes e hipertensión por mala alimentación”.
Explicó que el exceso de azucares, exceso de sal, exceso de calorías y grasas, estos elementos son causa directa de mortalidad y ante una epidemia de COVID-19, se complican más.
Edición: Elsa Torres
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel