Jairo Magaña
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Lunes 3 de febrero, 2020

Productores agrícolas de Campeche plantearon al diputado federal Eracilio Rodríguez Gómez, quien preside la Comisión de Conservación y Desarrollo Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria del Congreso de la Unión, su intención de seguir utilizando el herbicida glifosato, pese al anuncio de su prohibición que hizo recientemente el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El legislador alentó a los productores, pues estos alegan que el químico les reduce significativamente el costo de producción; Rogríguez Gómez agregó que también es más difícil deshierbar a mano.

Como se recordará, luego de una consulta indígena planteada por comunidades de los municipios de Hopelchén y Campeche, en 2017, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dictaminó suspender el uso de semillas transgénicas en el campo campechano. Estas semillas se caracterizan por la resistencia al glifosfato, que se aplica para limpiar los terrenos de maleza.

Al respecto, los productores de maíz, sorgo y soya en el estado indican que el costo de producción aumentó entre 20 y 30 por ciento, ya que ahora la limpieza de los terrenos es manual, por lo que resulta más cara, y muy pocos la quieren hacer. Por tal motivo utilizaban el glifosato, cuya presentación comercial más conocida se vende con el nombre de Round Up en varias zonas de la entidad.

Lázaro Ruiz, de la Unión de Productores de Granos, explicó que buscarán llegar a un acuerdo benéfico que incluya el uso de productos que utilicen dicho compuesto químico, ya que son varios; indicó que es el más eficiente, les ahorra costos de producción y es utilizado desde hace más de 50 años, “desde la revolución verde, para ser exactos”, y es ahora cuando han visto el problema con las abejas.

También reconoció que ha tenido problemas en sus apiarios, pero son menores a comparación de la producción extra que le deja el maíz, y por ello no ve problemas en continuar con la aplicación del agroquímico. Esta afirmación la secundaron a gritos otros productores. Para rematar, el diputado Rodríguez Gómez admitió que es más fácil usar glifosato que gastar en la limpieza del campo a mano.

Llama la atención que el promotor de esta reunión fue Luis Antonio Che Cú, líder del Frente Campesino Independiente Emiliano Zapata, organización que defendió a las comunidades indígenas del uso del glifosato y que se pronunció en contra de las semillas transgénicas.

Rodríguez Gómez propuso la creación de un organismo nacional de producción agrícola, que funja como intermediario ante estas sugerencias hacia el gobierno federal.


Lo más reciente

Arqueras mexicanas hacen el 1-2 en la Copa del Mundo de Tiro con Arco en China

Mariana Bernal y Maya Becerra ganan las medallas de oro y plata, respectivamente

La Jornada

Arqueras mexicanas hacen el 1-2 en la Copa del Mundo de Tiro con Arco en China

Trump impone nuevos aranceles a camiones y autobuses importados a EU

Esta medida no se aplicará íntegramente a los vehículos procedentes de Canadá y México

Afp

Trump impone nuevos aranceles a camiones y autobuses importados a EU

La escritora nicaragüense Gioconda Belli gana Premio Internacional Carlos Fuentes 2025

El reconocimiento es por su capacidad para renovar la poesía hispanoamericana

La Jornada

La escritora nicaragüense Gioconda Belli gana Premio Internacional Carlos Fuentes 2025

SMN alerta por lluvias intensas y muy fuertes en Chiapas, QRoo, Guerrero y Oaxaca

Conagua pronostica también un nuevo frente frío a la frontera norte de México

La Jornada

SMN alerta por lluvias intensas y muy fuertes en Chiapas, QRoo, Guerrero y Oaxaca

<