Jairo Magaña
Foto: Fernando Eloy
La Jornada Maya

San Francisco de Campeche
Jueves 30 de enero, 2020

Vecinos de los barrios tradicionales de Santa Lucía, La Ermita y la colonia Camino Real se manifestaron en contra del proyecto Tren Maya y anunciaron que durante la visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a Campeche, el próximo sábado, buscarán abordarlo y entregarle en mano el compendio de documentos y evidencias que comprueba la antigüedad de sus viviendas.

Tal como habían anunciado el pasado martes, al menos 70 personas se plantaron en los bajos del Palacio de Gobierno para hacer patente su negativa a reubicarse a causa del probable paso del ferrocarril y para exigir que el Ejecutivo estatal interceda por ellos ante el gobierno federal, pues éste no les da más opciones, ni les ha brindado información.

Al plantón acudieron Lourdes Ganzo Argáez y Guadalupe Rodríguez Cáceres, las dos mujeres que han encabezado el la oposición y que, con registros de propiedad, actas y documentos históricos han mostrado que el tendido de vías férreas que está próximo a sus casas es posterior a la construcción de éstas, por lo que no invadieron el derecho de vía. “Será un error del gobierno de López Obrador si nos reubica”, dijeron.

La reacción de los vigilantes de Palacio fue cerrar las puertas, dejando ingresar a unos cuantos manifestantes que fueron atendidos por el subsecretario general de Gobierno, Jesús Quiñonez Loeza, quien les dijo que tendrían una plática con el coordinador estatal del proyecto en Campeche, Ramón Arredondo Anguiano, pero en otro lugar.

Designaron a un par de representantes para acudir a la reunión, entre ellos Ganzo Argáez, quien dio a conocer que este viernes tendrían una nueva reunión con Katia Meave Ferniza, delegada federal de programas en Campeche, tras la cual harían un recorrido por las posibles zonas afectadas.

Antes de retirarse, quienes mantuvieron el plantón señalaron este sábado pretenden entregarle al presidente el mismo compendio de pruebas, para que esté enterado de los pormenores que no analizaron y que ahora les pondrán una piedra en el zapato, pues no quieren dejar sus casas, ya que no les han ofrecido nada y no quieren nada; para ellos su patrimonio es invaluable.

Ya más relajada y con la esperanza de ser atendida por los coordinadores del proyecto, Ganzo Argáez señaló que buscan comunicación con el Consejo Regional Indígena y Popular de Xpujil (CRIPX), dada la suspensión provisional de la obra que obtuvieron. “Queremos aprovechar su apoyo y apoyarlos en caso que el gobierno federal continúe con el proyecto”, señaló.

Agregó que han dado seguimiento a la información de este rotativo y saben que el próximo 6 de febrero debe haber otro dictamen jurídico para saber si continua o no el proyecto, o más bien para aprobar el proceso realizado para la consulta indígena, al cual esperan que sea negativo para la federación.


Lo más reciente

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

El duelo entre Sánchez y Pizarro, directores técnicos, genera expectativa en la afición

Reuters / Afp

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

El objetivo es incrementar la derrama económica que genera la industria

La Jornada Maya

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

Empresarios demandan en FGR investigación contra presunta líder del Cártel de Cancún

Acusan que son víctimas de extorsión y amenazas de secuestro por parte del grupo criminal

Gustavo Castillo García

Empresarios demandan en FGR investigación contra presunta líder del Cártel de Cancún

Pobladores de Atasta bloquean la carretera del Golfo por fallas en servicio de electricidad

La medida buscó ejercer presión contra la CFE para acelerar el restablecimiento del servicio

La Jornada Maya

Pobladores de Atasta bloquean la carretera del Golfo por fallas en servicio de electricidad

<