Jairo Magaña
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Lunes 6 de enero, 2020
Hace unos días campesinos llegaron al recinto de oficinas federales en la capital campechana y liderados por el ejidatario de Lerma, Pedro Celestino May Can, para manifestar su molestia por obtención de tierras de manera irregular por parte de un funcionario federal; este lunes acudieron nuevamente al lugar y por el lado de la comunidad de San Esteban, en Campeche, pedirán amparo para no ser desalojados, mientras que los ejidatarios de Xbacab solicitarán juicio de conciliación y en caso de no llegar a un acuerdo, procederán a realizar una denuncia a través de la Procuraduría.
Ya con el conocimiento de ley de asesores jurídicos y la plática que sostuvieron en días pasados con representantes del Gobierno Federal luego de manifestarse en la sede de la capital, el representante de las dos agrupaciones de ejidatarios y campesinos destacó que para el caso del desalojo que pretenden empresarios que recientemente presentaron títulos de propiedad de las tierras cercanas a la comunidad de Castamay, solicitaron ante la Procuraduría Agraria un amparo para evitar dicha diligencia.
Dijo que a su vez habrá un juicio de nulidad, pues los documentos en su poder de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), data de cuando esta dependencia era Reforma Agraria, la actualizaron hace casi cinco años y ahora los quieren sacar a la fuerza.
Por otro lado y referente a los ejidatarios de Xbacab en el municipio de Champotón, solicitarán un juicio de nulidad para las asambleas celebradas en el 2012, donde un funcionario federal logró acomodarse como avecindado del ejido, para luego colocar a su familia como posesionarios de diversas hectáreas en dicho ejido y finalmente hacerse de tierras, despojando a dicho núcleo ejidal de más de 2 mil 700 hectáreas.
Seguidamente buscarán un juicio conciliatorio en el Tribunal Unitario Agrario (TUA), con esto pretenden llegar a un acuerdo comercial con el ahora funcionario federal, pues no sólo es agregarse al ejido como avecindado de manera irregular, sino que además para comprar las tierras solo pagaron 50 centavos por metro cuadrado, situación que ahora entienden no fue justa, ya que estos reconocieron ser ignorantes de los procesos legales y sobre todo de la situación con la medición de tierras.
Este pago realizado a los ejidatarios fue en una sola exhibición en dos de tres asambleas realizadas en el ejido de Xbacab, por lo que en de no llegar a un acuerdo con las partes involucradas, entonces dijeron que llegarán a una denuncia formal ante la Fiscalía Especializada en anticorrupción para castigar al ex delegado de la Procuraduría Agraria, en 2009.
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel