Jairo Magaña
La Jornada Maya
San Francisco de Campeche
Domingo 5 de enero, 2020
Marcharon y exigieron una reunión con el Ayuntamiento para poner en orden a más de cien vendedores ambulantes en el corredor de la calle 53 del Centro Histórico.
[img]d157bz57zzaa[/img]
Más de 30 comerciantes formales establecidos en el Mercado principal Pedro Sainz de Baranda, convocaron a una reunión de emergencia en la explanada principal de éste inmueble y luego de acordar acciones, marcharon hacia le Palacio municipal de Campeche para exigir a las autoridades municipales poner en orden a los vendedores ambulantes que generalmente están en la calle 53 del Centro Histórico, pues al estar tan cerca, afecta sus ventas, dijeron.
[img]w157bz57zogi[/img]
Dentro de la gama de ambulantes que encontraron inspectores del Ayuntamiento sobre la calle mencionada, habían los conocidos chapitas, vendedores que ya no sol son de Chiapas, sino que algunos vienen desde Guatemala y que han tenido casos en la Fiscalía General del Estado por aparente tráfico de personas.
[img]k157bz5g97za[/img]
También había ciudadanos que son de otros estados y que están en calidad de avecindados en Campeche al no cumplir aún los seis meses de residencia para poder declararse campechanos, asimismo también había vendedores de diversos productos que si son campechanos y que argumentaron pagar un derecho de piso mínimo, pero que lo han pagado ante las autoridades municipales.
[img]vist82s6qitx[/img]
Sin embargo dentro de las pruebas presentadas por estos, solo hay recibos de pago recibidos en notas con el membrete de la nueva administración municipal pero que están sellados de pagado con un sello de la administración pasada, es decir, alguien está jugando sucio con la entrega de estos documentos.
[img]yist82s6q0et[/img]
Cabe destacar que hace meses Campeche tuvo la presencia del representante de la oficina de la UNESCO en México, Frédéric Vacheron Oriol, en ese entonces la administración municipal era criticada por la permisión a los ambulantes de continuar operando en el Centro Histórico aún y cuando según el INAH prohibía la decisión, fue el burócrata de la UNESCO quien desmintió la prohibición, pero invitó a regularizarlos y controlarlos para que haya un padrón de vendedores ambulantes, pues no ponía en riesgo el titulo de patrimonio cultural.
Desde entonces ni el Instituto Nacional de Antropología e Historia no ha tenido contacto con el Ayuntamiento de Campeche para llevar a cabo esta regularización y ahora es el Ayuntamiento por mantener buena relación con los comerciantes quien saca a los ambulantes de dicha área.
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel