La reactivación económica aún no empieza: Coparmex Campeche

Ruiz Moreno señala que uno de los factores son las campañas electorales
Foto: Fernando Eloy

Aunque el Tren Maya ha funcionado para ayudar a la economía de Campeche, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) sede Campeche, Rafael Ruiz Moreno, destacó que la reactivación económica prevista para inicios del 2021 no ha iniciado y uno de los factores que no lo ha permitido son las campañas electorales, pero después de éstas esperan algún plan del gobierno federal para ayudar a los empresarios que generan empleos y derrama económica por zonas.

Ruiz Moreno señala que, en Campeche, el Tren Maya ha ayudado a paliar la necesidad de empleo y la circulación de dinero, pero esto no es suficiente, pues sólo ha ayudado a un sector que es el de la construcción al contratar a volqueteros y bancos de materiales, “aunque por ahí las noticias han cuestionado los tratos de la división del proyecto en la entidad”.

“Más adelante veremos si realmente este proyecto magno del gobierno federal realmente ayuda a los campechanos, si es que contratan los servicios de campechanos y compran los insumos en la región, pues de otra manera no estarían apoyando a la economía local, para que realmente haya flujo económico, todo debe adquirirse en la zona de impacto, es decir, mano de obra, materiales y servicios locales”, dijo el líder empresarial.

Reconoció también que toda obra pública detona empleo, sobre todo las federales, pero ésta a su vez debe generar equilibrio para que haya servicios y quienes están inmersos en la actividad de la construcción puedan mantener el flujo en el mercado local para que también haya dispersión y no sólo circulante. 

En cuanto al turismo, lo que piden al gobierno es la promoción tanto nacional como internacional para que este ramo pueda crecer y ser más productivo, señaló el empresario que es lo que piden sus compañeros dedicados a ese sector específico al tiempo que dijo, “faltan estímulos de parte del gobierno hacia el sector productivo y puso de ejemplo que para la pesca no pueden trabajar con los altos costos del combustible, sobre todo cuando en los demás países ese insumo cuesta la mitad que en México, ya que aquí todo el alto costo es por los impuestos”, precisó.

En entrevistas pasadas, la Secretaría de Turismo apostaba al turismo local como inicio de reactivación económica, en consecuencia, debían continuar de manera escalonada al turismo regional, luego al nacional y finalmente al internacional. Hasta ahora el turismo local no logra recuperarse por falta de recurso, esto según reportes de empresarios el ramo. 

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito' Moreno

El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito

La Jornada

Diputados revisarán el miércoles desafuero de 'Alito' Moreno

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México

La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada

La Jornada

Aplican más de 2 millones de dosis durante la Semana Nacional de Vacunación en México

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir

Afp

Israel convoca a ''decenas de miles'' de reservistas para ofensiva en Gaza

Atenco no olvida: a 19 años de la represión policiaca, rinden homenaje a los caídos

Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales

La Jornada

Atenco no olvida: a 19 años de la represión policiaca, rinden homenaje a los caídos

<