Con el inicio de la temporada de anidación y desove de huevos de tortuga en la entidad, el grupo Quelonios a través de su director, Javier Cosgalla Bello, informó que tienen en vigilancia y resguardo 50 mil huevos de tortuga que llegan a las playas de Campeche y recomendó a quienes tengan propiedades en playa que mantengan sus luces apagadas para no alterar el ambiente de los ejemplares que lleguen.
La cantidad exacta son 48 mil 170 huevos de tortuga en el campamento tortuguero más grande de Campeche que es Punta Xen, donde el grupo Quelonios ha localizado y protegido 362 nidos, informó Javier Cosgalla.
Jorge Berzunza Chío, subsecretario de Medio Ambiente, informó con alegría que por segundo año consecutivo han visto arribar tortugas de la especie Lora, que es endémica de Tamaulipas, pero que ahora está andando en playas campechanas, lo cual indica que sienten seguridad aquí, señaló.
El funcionario pidió a todos quienes habitan o tienen casas de playa que no dejen sus luces encendidas por la noche, ya que estas desorientan a las tortugas que llegan a desovar y pueden provocarles incluso la muerte al no encontrar el camino de regreso al mar.
La anidación se mantuvo estable en 2019 y 2020, pero para este año esperan que aumente ligeramente considerando que hasta este momento de la temporada ya hay un número mayor al que había en este mismo período el año pasado.
La principal especie que llega a Campeche es la de Carey que está considerada en peligro extinción, pero también arriba la Blanca, la cual esperan comience a llegar para este fin de mes.
Edición: Estefanía Cardeña
Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI
La Jornada Maya
Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales
La Jornada Maya
La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo
La Jornada Maya
Es la tercera victoria consecutiva del australiano tras las pruebas de Baréin y Arabia Saudita
Reuters