En tanto el índice de arribos en el Puerto Isla del Carmen, aumentó, el volumen de carga ha disminuido 5 por ciento, derivado de la cancelación de contratos por parte de Petróleos Mexicanos (Pemex) a las empresas asentadas en la isla, en comparación con lo que se venía manejando en años anteriores, afirmó Gonzalo Hernández Pérez, gerente de la Administración Portuaria Integral de Campeche (Apicam).
Explicó que al hacer un comparativo de los movimientos portuarios con el mismo período del 2020, se puede apreciar que en el 2021 se presenta un leve repunte, al superar los mil arribos, colocándose en el presente año por encima de los mil 100 o mil 200 mensuales.
Efectos
Recordó que el 2020, derivado de la pandemia de Covid-19, fue un año bastante complicado para los movimientos portuarios, sin embargo, en el Puerto Isla del Carmen, ante la presencia de Pemex en la zona, estos se mantuvieron en los índices normales.
Hernández Pérez sostuvo que sin embargo, en relación a los volúmenes de carga que se manejan en el Puerto Isla del Carmen, han bajado hasta en 5 por ciento, derivado de la cancelación de los contratos que realizara Pemex con las compañías proveedoras.
“La baja en el volumen de carga, se debe a que con la cancelación que hizo Pemex de los contratos con los proveedores, disminuyó la cantidad de suministros que se envían a las plataformas marinas en la Sonda de Campeche”.
Interés
Sostuvo que sin embargo, pese a la cancelación de contratos por parte de Pemex, no se ha presentado la deserción de empresas del recinto portuario, sino que por el contrario, existe interés de compañías, por contratar rentas de espacios o muelles, para sus operaciones.
“La próxima apertura de la ampliación del puerto, ha despertado el interés de los empresarios, por lo que se han tenido visitas de empresas interesadas a obtener rentas de espacios y de muelles para operar sus embarcaciones hacia los contratos que se les han venido asignando”.
Dragado
El gerente del Puerto Isla del Carmen de Apicam informó que en el Programa Operativo Anual 2021 se consideran recursos para llevar a cabo el dragado de mantenimiento de las dársenas del recinto portuario, en tanto que se hacen las gestiones necesarios ante las autoridades federales, para llevar a cabo el dragado del canal de acceso, cuya inversión es considerable.
“El canal de acceso al muelle alcanza un calado de entre los 3 y los 3.5 metros, en tanto que en las dársenas se cuenta con una profundidad de entre 4 y 5 metros, por lo que aun cuando se cuenta con la infraestructura los barcos mayores no pueden ingresar”.
Edición: Laura Espejo
"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario
Europa Press
Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI
La Jornada Maya
Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales
La Jornada Maya
La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo
La Jornada Maya