El director regional de Programas para el Bienestar de Carmen, Vicente Guerrero del Rivero, manifestó que hasta el momento, no se cuenta con fecha prevista para la aplicación de la segunda dosis a las personas de entre 40 y 49 años de edad, ni tampoco para los de entre 30 y 39 años de edad.
Pese a que han aplicado más de cien mil dosis de la vacuna contra el Covid-19 a diversos sectores de la población, hasta el momento se estima que sólo 30 por ciento de los ciudadanos del municipio ha sido inmunizado contra el virus.
Vacunados
Expuso que hasta ahora ha sido vacunado el personal médico y de enfermería que labora en las instituciones de salud públicas en la primera línea de batalla contra el Covid-19, así como al resto de quienes laboran en estos nosocomios, no sólo en la cabecera municipal, sino también en las comunidades rurales.
Posteriormente, vacunaron a los maestros de las instituciones educativas públicas y privadas, así como a las personas mayores de 60 años de edad.
En otro de los bloques de vacunación, Petróleos Mexicanos (Pemex) aplicó más de 20 mil dosis de la vacuna a su personal.
Se inoculó al personal de la Cruz Roja Mexicana y a miembros de las instituciones privadas de salud, laboratorios y farmacias.
De manera reciente, se aplicaron las dos dosis a las personas de entre 50 y 59 años de edad, así como a las mujeres embarazadas mayores de 18 años. Todos estos sectores han completado el cuadro de vacunación con sus dos inoculaciones.
Como parte de una gestión directa, empresas que brindan sus servicios a Pemex costa afuera vacunaron a su personal, también se inoculó a las personas entre los 40 y los 49 años de edad, quienes recibieron las primeras dosis, en espera que se programe la segunda.
También te puede interesar: Este viernes inicia la vacunación a mayores de 30 años en 'Carmen'
Sin fechas
El director regional sostuvo que hasta el momento no existen fechas previstas para la aplicación de la segunda dosis a las personas que se encuentran entre los 40 y los 49 años de edad.
“Hasta ahora, tampoco se nos ha indicado, cuándo se comenzará a vacunar a las personas de entre 30 y 39 años de edad”.
Pese a ello, se ha iniciado el registro de las personas mayores de 18 años, que quieran aplicarse la vacuna.
Dentro de las vacunas que han sido aplicadas a la población se encuentra la Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, sin que se tenga conocimiento de reacciones graves en la población.
También te puede interesar: Obreros expuestos a Covid-19 podrían denunciar a patrones: abogado carmelita
Edición: Estefanía Cardeña
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel
Atletas del interior del país y extranjeros compitieron en circuitos de 55 y 101 kilómetros
La Jornada Maya
El itinerario incluye danzas y números musicales
La Jornada Maya