Diversos cursos de capacitación, entre ellos el básico del idioma inglés, serán impartidos por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servitur), con el objetivo de promover una cultura turística y las acciones que permitan detonar este sector de la economía como una alternativa de desarrollo, afirmó su dirigente, Josefina Ojeda Martínez.
Expuso que una de las acciones que ha venido impulsando la Canaco-Servitur es la generación de proyectos y “una nueva cultura turística en la que todos los ciudadanos contribuyamos a brindar un mejor trato, información y a nuestros visitantes, que permita que Carmen sea considerado como un destino turístico potencial”.
“Con el respaldo de la Confederación de Cámaras de Comercio (Concanaco), estamos preparando una serie de cursos de capacitación, para que los prestadores de servicios puedan contar con los conocimientos sobre el trato y promociones que debemos ofrecer a nuestros visitantes”, señaló.
Estos cursos se desarrollarán de manera presencial y en línea, buscando impactar en un mayor número de personas, cuidando las medidas de seguridad recomendadas por las autoridades de la Secretaría de Salud, para evitar los contagios de Covid-19.
“Dentro de los cursos que se tienen previstos desarrollar se encuentra el del idioma inglés, para que los colaboradores de los prestadores de servicios cuenten con los conocimientos básicos de cómo comunicarse con el turismo extranjero”.
Ojeda Martínez dijo que las propuestas de cursos de capacitación que se presentarán a los prestadores de servicios de la isla y del municipio de Palizada, están siendo consensuadas con la Concanaco, para que en breve, sean promocionados entre los socios de este organismo empresarial.
Diversificación de actividades
“Carmen es un municipio que en la actualidad encuentra basada su economía en la actividad petrolera, pese a contar con vastos recursos naturales, arquitectónicos, culturales y arqueológicos, que lo hacen de gran interés, no solo para el turismo nacional, sino también extranjero”.
Se pronunció por promover actividades que hagan del turismo, una alternativa de desarrollo económico que permita despetrolizar la economía del municipio, generando empleos y derrama económica.
Indicó que en estos momentos, a través de diferentes plataformas digitales, se encuentran promoviendo los Pueblos Mágicos de Palizada e Isla Aguada, con lo que se pretende impactar de manera prioritaria en el turismo nacional.
Reconoció que ante la ola de contagios que se presentan en el país, las actividades turísticas también se verán impactadas, “sin embargo, seguimos realizando la promoción de los atractivos turísticos de la zona”.
Edición: Laura Espejo
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel