La primera propuesta de la recién nombrada titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Campeche, Marcela Muñoz Martínez, consiste en implementar cámaras de vigilancia especiales en los chalecos de los elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) y de ser posible, también a los de vialidad, para proteger primordialmente a los ciudadanos de abusos y extorsiones y también a los agentes de acusaciones falsas.
Esta ética deberá verse con el ajuste salarial que, aseguró, deberá reflejarse seguramente empezando el 2022, pues los recursos que conserva el organismo estatal son para finalizar el año. En su caso solicitarán recursos extra a la gobernadora Layda Sansores, para que el cambio comience desde ya en la corporación de seguridad del estado y posteriormente capacitarán a los elementos municipales.
La funcionaria reconoció que el sistema de operación para esas cámaras es una inversión fuerte. Sin embargo, afirmó también, los organismos policiales de calidad aplican este sistema y ha funcionado para erradicar los vicios que traen los malos tratos y mala paga a los elementos de seguridad; “por ello, además del sistema de vigilancia, hay que mejorar sus condiciones, con un mejor salario y equipamiento de calidad”, destacó.
Finalmente la funcionaria estatal, subrayó que la importancia de estos primeros anuncios es atender a los ciudadanos a la par que hacen una transición de mejora que también sea para las corporaciones policiales y erradicar esa percepción de malos elementos y corrupción que los campechanos tienen de sus elementos de seguridad.
Edición: Laura Espejo
Estándares sanitarios establecen hasta 200 enterococos fecales por cada 100 mililitros
La Jornada
Estudio señala que 78 por ciento de las mujeres ha enfrentado desde agresiones verbales hasta acoso sexual
La Jornada
La unidad no implica la desaparición de ninguna área ni instancia de la SC, añadió
La Jornada
La iniciativa contempla el uso de acaricidas autorizados y técnicas de control biológico
La Jornada Maya