Cayendo del 10 al 19 y del cuatro al 22 de un margen de 69 municipios del país, Campeche y Ciudad del Carmen, respectivamente, fueron evaluados en el Índice de Competitividad Urbana 2021 por el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) y terminaron con baja y media baja competitividad de los municipios entre 200 y 250 mil habitantes.
IMCO para su informe tomó en cuenta 10 factores referentes a cuestiones ambientales y el manejo de los residuos sólidos, temas económicos enfocados a la posibilidad de inversión, así como los tipos de gobierno y la atención a los servicios públicos que le ofrecen a los ciudadanos para una movilidad y comodidad social.
Lee: Mérida dentro de las cinco ciudades más competitivas del país: IMCO
En este tenor, hubo mejorías y bajas, pero fueron mayores las bajas, razón por la que ambos municipios tuvieron un retroceso en general de su evaluación, mientras Campeche bajó nueve posiciones, Carmen desciende 18 posiciones, y pone a ambos en la lista de lugares que no tienen grados competitivos y no los hace “llamativos para vivir o invertir”.
En el caso de Campeche, tuvo un notorio retroceso en el aspecto de innovación de los sectores económicos; en los aspectos de mercado de factores y economía estable tuvo una pequeña mejora que lo hizo un par de puestos.
En Carmen, innovación de sectores económicos mantuvo el mismo sitio, pero en mercado de factores tuvo un retroceso, y en economía estable subió de posición.
Para estos datos, IMCO tomó en cuenta la evaluación realizada los años anteriores y el panorama de diversas cámaras empresariales, así como los datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Lee también: Cancún sube en el Índice de Competitividad Urbana del Imco
Edición: Estefanía Cardeña
Las llamas se propagaron hacia 17 bodegas aledañas y causó lesiones a 26 personas
La Jornada
Recibe varias mercancías que ahora llevan un arancel estadunidense
Afp
Subrayó que la reducción de la jornada será parte de una reforma laboral consensuada con empleadores, empleadoras, sindicatos y trabajadores
La Jornada