Al señalar que es necesario que el gobierno federal tome acciones para contener la inflación y que se reactive la inversión física que permita alcanzar un paquete integral para lograr la recuperación de la economía, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Carmen (CCE), Alejandro Fuentes Alvarado, calificó como positivo el acuerdo alcanzado para incremento al salario mínimo en el 2022 de 22 por ciento.
El dirigente de los empresarios señaló que de manera tripartita se logró alcanzar un acuerdo para que el salario mínimo pasara de 141.70 a 172.87 pesos diarios, lo que representa un aumento de 22 por ciento para el 2022.
Leer: Aumenta el salario mínimo en 22 por ciento: Ve en cuánto queda
Contención
Expuso que sin embargo, aunque este acuerdo resulta positivo, se hace necesario que las autoridades lleven a cabo acciones para contener la inflación y que se reactive la inversión física para lograr un paquete integral que conlleve a la recuperación de la economía.
“Celebramos este acuerdo de incremento de salarios mínimos y reiteramos nuestro compromiso de no dejar desprotegidos a nuestros colaboradores y sus familias, como lo hemos venido haciendo durante todos estos meses de crisis por la pandemia de Covid-19, en donde, además de cumplir con el personal, no dejamos de pagar los impuestos que nos corresponden”.
Fuentes Alvarado sostuvo que este aumento en el salario mínimo se reflejará en una mejora real en el poder adquisitivo de las y los trabajadores, beneficiando de manera importante a la micro, pequeña y mediana empresa.
También te puede interesar: Inflación llega al 7.05 por ciento anual, el máximo de las últimas dos décadas
Aumento
La composición del acuerdo tripartito es un 9 por ciento de aumento, que se suma a un Monto Independiente de Recuperación (MIR) en ambas zonas, con lo cual el salario mínimo general de la zona libre de la frontera Norte llegará a cubrir el 112 por ciento de la Línea de Bienestar Familiar; en tanto que el salario mínimo general del resto del país llegará a cubrir el 74 por ciento de la misma.
“En estos tres años de gobierno del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el sector empresarial ha mostrado solidaridad con el pueblo mexicano al abonar con el incremento salarial de los trabajadores, a pesar de la grave crisis, con mucho esfuerzo y responsabilidad las empresas jamás dejaron de pagar sus impuestos y cumplir con sus obligaciones de seguridad social.
El dirigente de los empresarios de Carmen sostuvo que es por ello que la recaudación tributaria se elevó, con lo que se han mantenido los programas sociales del gobierno, para que los sectores más desprotegidos de México salgan adelante.
Indicó que pese al ambiente de incertidumbre que persiste en sectores como el energético, el CCE seguirá invirtiendo y trabajando incansablemente para generar más y mejores empleos, impulsando estrategias que garanticen una mejor calidad de vida para todas y todos.
Edición: Laura Espejo
Los infantes presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes son empleados de la compañía de Elon Musk
Ap
La actividad está dirigida a la población con discapacidad intelectual y motriz
La Jornada Maya