Semarnat propone corredor biológico para combatir deforestación en Campeche

El estado pierde 22 mil 805 hectáreas anuales de selva maya y reservas forestales, señalan
Foto: Fernando Eloy

Al llegar tarde a la entrega simbólica de llaves de viviendas para familias reubicadas por el proyecto del Tren Maya, María Luisa Albores González, titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), informó que regresa el programa de Servicios Ambientales e inicia de la mano con el circuito del Tren y hablan de 22 mil hectáreas a protección de los ejidos de Xbacab, Pixoyal, 5 de Febrero y Miguel Colorado.

 

También te puede interesar: Entregan casas de relocalización por Tren Maya en zona rural de Champotón

 

Recordó que hace unos días participó en una conferencia de prensa en Campeche, donde informaron que es la entidad con la mayor presión por deforestación en el país al perder 22 mil 805 hectáreas anuales de selva maya, reservas forestales y demás zonas verdes por diversos factores, entre ellos, la tala inmoderada, la ampliación de zonas de cultivo y ganaderos, el uso de agroquímicos agresivos, así como incendios accidentales e incidentales.

Para ello, dijo que erogarán unos 3 millones de pesos en la comunidad y ejido Pixoyal, ya que contemplan la protección de 5 mil hectáreas de área forestal, además indicó que en Xbacab darán 600 mil pesos de apoyo para mil hectáreas; en 5 de Febrero y Miguel Colorado 8 mil hectáreas cada ejido y serán 4.8 millones de pesos para cada uno, haciendo una suma total de 13.2 millones de pesos para las cuatro comunidades.

De igual manera, de acuerdo a los resultados, quieren convertir estos espacios en áreas ecológicas debido a las virtudes que poseen por naturaleza, como las áreas forestales y maderables, los cenotes entre 5 de Febrero y Miguel Colorado, entre otros.

Recalcó que lo importante es preservar la selva maya, pues esto trae consigo, de manera automática, la presencia de animales y plantas endémicas del estado, y el espíritu de la Semarnat, de la mano con otros organismos, es combatir y detener la deforestación que causa daños severos al medio ambiente.

Finalmente dijo que estos proyectos no están peleados con las actividades propias de la región, es decir, reconoció que en las cuatro comunidades explotan la madera para la elaboración de cajas apícolas y otros productos como muebles y utensilios, pero señaló que lo importante es hacerlo de manera ordenada y es el objetivo del pago por servicios ambientales, que las actividades sean en orden y de manera moderada.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes decidirán si sede de SpaceX en Texas se convertirá en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes son empleados de la compañía de Elon Musk

Ap

Votantes decidirán si sede de SpaceX en Texas se convertirá en una ciudad llamada Starbase

Ponen en marcha Liga de Basquetbol Aliados por la inclusión, en Yucatán

La actividad está dirigida a la población con discapacidad intelectual y motriz

La Jornada Maya

Ponen en marcha Liga de Basquetbol Aliados por la inclusión, en Yucatán

Feminicida es sentenciado a 40 años de prisión

La FGJEM acreditó la culpabilidad del señalado contra quien era su pareja sentimental

La Jornada

Feminicida es sentenciado a 40 años de prisión

<