Grumos de petróleo en playas de 'Carmen' producto de chapopoteras naturales: Conap

Obreros señalan que no se cuenta con personal suficiente en el área de limpieza
Foto:

En tanto la Comisión Nacional de Áreas Protegidas (Conap), asegura que “es probable” que la presencia de grumo de hidrocarburos en las costas del municipio del Carmen, sea derivada de chapopoteras naturales y no de un derrame de crudo, pescadores y pobladores de Sabancuy, Isla Aguada y la Península de Atasta, reportan presencia de grumos de hidrocarburos en sus costas a lo largo de 135 kilómetros de playa.

Información de los obreros reveló que no se cuenta con personal suficiente en el área de limpieza, ante probables derrames de hidrocarburos, ya que estos se encuentran incapacitados por haber dado positivo a las pruebas de Covid-19, por lo que solo tienen disponibles cuatro obreros y “se buscan los mecanismos para poder mover personal para estas tareas”.

 

También te puede interesar: Pemex limpia las playas de 'Carmen' de grumos de petróleo

 

Recolectan

De acuerdo con la información recabada, los trabajadores de Pemex realizaron las labores de limpieza de playas en la zona de los restauranteros en el Malecón Costero “Nelsón Barrera Romellón”, en las que se lograron recolectar aproximadamente 40 bolsas con cerca de 20 kilogramos cada una de hidrocarburos.

Los desechos recolectados en bolsas, se trasladan a los talleres del Kilómetro 4.5, para que sean preparados para trasladarlos a la Terminal de Cayo Arcas, en donde se cuenta con un área de confinación para este producto.

Mientras tanto, ayer los trabajadores de Pemex llevaron a cabo las labores de limpieza en la zona detrás del Domo del Mar y del Estadio de Beisbol “Nelsón Barrera Romellón”.

De acuerdo con un recorrido realizado por la zona de playa se pudo apreciar que continúan arribando a la costa grumos de hidrocarburos, por lo que el área que fuera limpiada el pasado miércoles, el día de ayer tenía chapopote de nuevo.

 

Chapopoteras

Pescadores de las zonas de Isla Aguada, Sabancuy y la Península de Atastas, aseguran que en las playas y algunas zona de manglar, se puede apreciar la presencia de grumos de chapopote, sin que las autoridades de Pemex o ambientales se hayan presentado hasta el momento.

El director del Área de Protección de Flora y Fauna “Laguna de Términos”, dependiente de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conap), José Hernández Nava, aseguró “que es muy probable que los grumos que arribaron a la costa, sean producto de las chapopoteras naturales”.

Expuso que ni Pemex, ni la Secretaría de Marina, han emitido reporte alguno de derrame de hidrocarburos, los cuales tampoco se reflejan en las fotografías satelitales con que cuenta.

Significó que la presencia de los grumos de crudo, pudieran impactar a las aves como el charral, que desova en el área de Playa Norte, así como a la tortuga marina y otras especies.

 

También te puede interesar: Perdió Pemex más de 21 mdp en 11 atracos en la Sonda de Campeche

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Trump promulga regulaciones sobre stablecoins, un hito para la industria de criptomonedas en EU

La Ley GENIUS establece las primeras medidas de protección y salvaguardas

Ap

Trump promulga regulaciones sobre stablecoins, un hito para la industria de criptomonedas en EU

Lanzan la 'app' PlayasMx para verificar la calidad del agua en 289 litorales del país

Estándares sanitarios establecen hasta 200 enterococos fecales por cada 100 mililitros

La Jornada

Lanzan la 'app' PlayasMx para verificar la calidad del agua en 289 litorales del país

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano

Estudio señala que 78 por ciento de las mujeres ha enfrentado desde agresiones verbales hasta acoso sexual

La Jornada

Tarjeta roja: ONU llama a erradicar la violencia de género en el futbol mexicano

''El Estado no impone cultura: facilita que surja desde las comunidades'': Diego Prieto, nuevo titular de la UCVPII

La unidad no implica la desaparición de ninguna área ni instancia de la SC, añadió

La Jornada

''El Estado no impone cultura: facilita que surja desde las comunidades'': Diego Prieto, nuevo titular de la UCVPII

<