Manto freático de Campeche afectado por agroquímicos y otros desechos: especialista

Evelia Arriaga Rivera aseguró que hay una vasta fuente de agua, pero no hay cultura para cuidarla
Foto: Gabriel Graniel

En el marco del Día Internacional del Agua, la investigadora Evelia Arriaga Rivera, integrante del Instituto EpoMex, confirmó la contaminación existente del manto freático en Campeche a causa de agroquímicos agresivos como el glifosato, además de desechos tóxicos que generan las granjas agropecuarias como las porcícolas, por ello hizo un llamado a autoridades municipales, estatales y federales para trabajar en conjunto y planear el futuro del agua en el estado.

La ex funcionaria estatal afirmó que deben visibilizar lo invisible, es decir, y sensibilizar sobre todo a los ciudadanos para el entendimiento necesario sobre el cuidado del agua, sus condiciones, limitaciones, apoyo ciudadano con autoridades, “porque no sólo son las autoridades, sino es un tema integral que requiere de la participación de todos, pues las medidas ahí están, pero los ciudadanos también deben hacer lo suyo”, dijo.

Mencionó que la virtud en el estado es la posesión de un banco de agua, que podría utilizarse para el uso común y a una distancia cerca a la superficie, pero el problema es donde es más factible sustraer esa agua, cómo sustraerla, y más aún, verificar en dónde hay contaminación pues dependiendo la zona es el grado de daño que se le ha hecho al manto freático, el cual es compartido con Yucatán y Quintana Roo. 

Explicó que el Instituto EpoMex tiene resultados de estudios en zonas como Hopelchén, donde hay presencia de residuos de agroquímicos agresivos como el glifosato debido a su constante uso para los campos de cultivo, especialmente para soya transgénica, siendo el doctor Jaime Rendón Von Osten, quien realizó los estudios. 

Sin embargo, hay antecedentes que el glifosato no sólo es usado para la soya genéricamente modificada, sino también en otros cultivos y en diferentes zonas del estado, como los cañeros en Champotón. 

Y es que en el caso de la capital campechana, Arriaga Rivera reconoció hay muchas imperfecciones en la ciudad respecto a la red de distribución de agua potable, servicio a cargo del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Campeche (Smapac) y también la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Estado (Capae).

Los organismos municipales y el estatal están al pendiente de las fugas, del abasto y de la reparación de tuberías, pero los ciudadanos deben cuidar el uso del agua, “ser responsables”, dijo la investigadora respecto a cuidar la cantidad de agua empleada al bañarse, lavar los trastes, ropa, y demás; pero las autoridades deben cuidar las fugas “aunque ningún dinero es suficiente para atender toda la problemática pues en Campeche, debe cambiarse toda la red y no es posible”, precisó.

 

Lee: Invitan a reflexionar sobre el cuidado del agua en la península de Yucatán


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Gasolineras de Tulum suspenden servicio por falta de combustible

En algunos casos sí acceden a llenar los tanques, pero sólo con pago en efectivo

Miguel Améndola

Gasolineras de Tulum suspenden servicio por falta de combustible

EU ataca a un submarino que transportaba drogas en el Caribe, dice Trump

No se trataba de un grupo inocente, declaró el presidente

Efe

EU ataca a un submarino que transportaba drogas en el Caribe, dice Trump

Impulsan los torneos de golf en el Caribe Mexicano

La justa deportiva Copa del Rey se realizará el 15 de noviembre en el Tinto Cancún Country Club

Ana Ramírez

Impulsan los torneos de golf en el Caribe Mexicano

SRE confirma muerte de tres mexicanos en accidente aéreo en Michigan, EU

No se han revelado las identidades de los fallecidos ni las circunstancias del siniestro

La Jornada

SRE confirma muerte de tres mexicanos en accidente aéreo en Michigan, EU

<