Ejidatarios del núcleo Pomuch mantendrán el bloqueo iniciado hace dos días en los dos bancos usados para rellenar las vías del Tramo 2 del Tren Maya, terraplén comprendido entre Tenabo y Hecelchakán. En este lapso no han permitido trituración del sascab ni el traslado de éste al lugar donde se requiere.
En asamblea y por unanimidad, todos los integrantes del ejido acordaron exigir el pago completo del adeudo de lo explotado, que es por un millón 170 mil pesos. Y, en caso de requerir más material, los interesados tendrán que pagar por adelantado, informó Ermilo Aké Couoh, comisario ejidal.
Aseguraron que de los representantes de Carso -quienes son los responsables de honrar estos compromisos- “ni sus luces”: sólo llamaron para acordar una cita este miércoles a la que tampoco se presentaron, y prometieron ir el jueves.
Aunque no es una disputa con el gobierno de Campeche, según los demandantes, este martes llegó un representante del estado para conciliar con ellos.
Lee: Paran extracción de material para Tren Maya en Hecelchakán por adeudos a ejidatarios
El padrón de propietarios de Pomuch supera las mil personas, y en reunión acordaron ya no recibir abonos sino la totalidad del pago que se compome de: 320 mil pesos por el material extraído, y otros 780 mil pesos de una deuda que arrastran hace un mes.
Además, cada ejidatario recibirá 200 pesos por cada días de atraso, algo así como los intereses: hasta este miércoles llevaban tres días y no pagaron, por lo que para el jueves contemplan 800 pesos más para cada miembro del grupo.
“Ya es suficiente, siempre nos han querido ver la cara de tontos, tenemos cara de indios porque venimos de descendientes mayas, a mucha honra, pero si quieren nuestras tierras deben pagar por ellas; para ello nos asesoramos porque ya basta, siempre es lo mismo con estas empresas, y no nos vamos a dejar”, exclamó uno de los presentes en la reunión.
Aké Couoh tranquilizó a los presentes y dijo siempre estar a favor del consenso con sus compañeros ejidatarios, a favor también del desarrollo que consideran va a traer el proyecto del Tren Maya; sin embargo, coincidió en la irresponsabilidad y falta de acuerdo de los representantes de la empresa para pagar por el material usado.
“En el acuerdo firmado con Fonatur (Fondo Nacional de Fomento al Turismo), no entraba el uso de los bancos de material, ese arreglo lo íbamos a hacer como asamblea, y los de Carso sólo exclamaron que eso era un extra que no debía contemplarse, pero ese no es nuestro problema”, reclamó.
Finalmente esperan este jueves el pago de un millón 100 mil pesos por concepto del material de sascab extraído y triturado por dos empresas subcontratadas por Carso, así como los 800 pesos por cada ejidatario, suma que alcanzaría 904 mil pesos más.
Edición: Mirna Abreu
Ya se superó el 75 por ciento; plantilla laboral ausente, sólo el 5 por ciento
Miguel Améndola
La dependencia resalta la participación del sector privado
La Jornada
Se espera mucho del mercado nacional e internacional, liderado como siempre por el estadunidense
Ana Ramírez
El hombre de unos 70 años sufrió un paro cardiaco
Afp