Tecnológico de Champotón gana tres esquemas en certamen nacional de investigación

En total, los proyectos recibirán 400 mil pesos para su realización
Foto: Facebook TECNM Campus Champotón

Al señalar que el Instituto Tecnológico Superior de Champotón (ITESCHAM) tiene gran calidad en materia educativa a favor de los jóvenes, el director general de esta institución, Bismarck Richaud Coral, dio a conocer que tres esquemas dentro de la convocatoria de Proyectos de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación 2022 resultaron ganadores, destacando el nivel académico y de estudio de los profesionales de este plantel.

Señaló que estos logros son parte del trabajo y dedicación en materia de investigación que realizan los docentes, por lo que agradeció a la gobernadora del estado, Layda Sansores San Román, y al titular de la Secretaría de Educación, Raúl Pozos Lanz, por el respaldo a la institución educativa.

 

Proyectos

Tras el proceso de evaluación, resultaron ganadores los proyectos de investigación, Plan de manejo integral de residuos sólidos para la zona costera con vocación turística, presentado por la maestra Cintia del Carmen Hernández Crisóstomo, con el objetivo de promover acciones dentro del plan de integral de manejo de residuos en el malecón, además de brindar pláticas con pescadores y comerciantes para crear conciencia sobre la limpieza de la zona, así como la colocación de señalética y botes de basura, para ello, se obtuvo un recurso de 100 mil pesos.

El proyecto presentado por el doctor, Wadi Elim Sosa González, Porosidad de carbones de biopolímeros en función de la temperatura, el tiempo y la concentración de ácido fosfórico, recibirá 200 mil pesos en recursos para aplicarlo y lograr sus metas a favor de aplicaciones médicas, farmacéuticas, filtros, purificación del agua y aire, así como su uso en la agricultura, a través de carbones y poros a temperatura, tiempo y ácido fosfórico.

El ITESCHAM destacó a nivel nacional con el galardón al proyecto Huerto escolar sustentable (campo experimental el Jaguar) como Estrategia de Enseñanza-Aprendizaje, presentado por la doctora, Nicte-Há Guadalupe Wicab Cámara, diseñado a favor de los estudiantes y al público en general, con la visión de trabajar plantas medicinales, tóxicas, hortalizas dentro de la comunidad y la máxima casa de estudios de Champotón, plan que obtendrá como premio 100 mil pesos para su ejecución.

“Son proyectos que compitieron a nivel nacional, con cientos de investigadores, pero la realidad, es que el ITESCHAM tiene gran calidad en materia educativa a favor de las y los jóvenes”, afirmó Richaud Coral.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Puentes generacionales

Memoria Hemerográfica

José Juan Cervera

Puentes generacionales

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

El desastre fue un punto de inflexión en la historia de México y de la sociedad civil organizada

Octavio Olvera

Presentan actividades conmemorativas a 40 años del sismo del 19 de septiembre de 1985 en la CDMX

Treinta y cinco agroquímicos

La prohibición de los plaguicidas es positiva, pero queda mucho por hacer

Rafael Robles de Benito

Treinta y cinco agroquímicos

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades

Más de 15 eventos gratuitos tendrán lugar en diferentes puntos de la capital yucateca

La Jornada Maya

Presentan cartelera del Festival de las Ánimas 2025 en Mérida: Conoce las actividades

<