SPSC y la Fgecam, órganos con más quejas en Derechos Humanos: Codhecam

En lo que va del 2022, la Fiscalía estatal ha tenido 36 denuncias y Seguridad Pública 28
Foto: Fernando Eloy

La presidente de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Campeche (Codhecam), Ligia Rodríguez Mejía, afirmó que la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC) y la Fiscalía General del Estado de Campeche (Fgecam) son los organismos estatales con el mayor número de quejas en lo que va del 2022 y esa ha sido la tendencia en los últimos años.

Ante la solicitud de información, la Codhecam reveló que en casi cinco meses del 2022, la comisión ha recibido 166 quejas de ciudadanos en contra de estos dos organismos del estado. 

En primer lugar, la Fiscalía estatal tiene en proceso 36 quejas debido al mal manejo de casos con perspectiva de género, integraciones de carpeta indebidamente, así como procesos violatorios a derechos humanos en cuestión de presunción de inocencia, señaló Rodríguez Mejía.

En el caso de la Secretaría de Seguridad 28 quejas, las situaciones más recurrentes son de detenciones arbitrarias, acciones o infracciones no cometidas, y el uso excesivo de la fuerza en detenciones a los ciudadanos, en este último la comisionada dijo los casos de incidencia en dicho indicador han bajado significativamente, añadió. 

Ligia Rodríguez, quien fuera la primera visitadora de Derechos Humanos en las penitenciarías del estado, y es la segunda a cargo de la comisión en el paso de Juan Antonio Renedo Dorantes, afirmó han trabajado arduamente con los organismos públicos para mejorar la imagen que tienen los ciudadanos de ellos, pues si bien reconocen la labor de agentes de la Policía Estatal Preventiva y de los ministeriales no es algo sencillo, los mecanismos de derechos humanos ya no pasan desapercibidos.

“Hemos realizado capacitaciones constantes a los elementos de seguridad y ministeriales, a los encargados de área, incluso a los titulares de la dependencia, pues es importante estar al día con los acuerdos internacionales y tratados en defensa de los derechos humanos de todos”, precisó.

Finalmente, dijo que otra de las quejas eran las del alcalde de Hopelchén, Emilio Lara Calderón, respecto a observaciones del 2017 y 2020, situaciones que no fueron en su administración, pero era su turno atenderlas. La comisionada dijo que el edil ya había atendido el llamado de la Codhecam satisfactoriamente.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

La presidenta encabezó la ceremonia por el sexto aniversario de la creación de esta corporación

La Jornada

Guardia Nacional con sentido propio, separado del Ejército: Sheinbaum

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Presentaron un informe sobre el incumplimiento de acuerdos y maniobras dirigidas por la FMF

La Jornada

Clubes de Expansión solicitan ante el Congreso regreso del ascenso y descenso

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

Cauces del Tiempo

Michael Covián Benites

Archivo abierto: el Palacio Cantón como memoria viva

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

La ignorancia crea más seguridad que el conocimiento, paradoja de nuestro tiempo

<