Luego que sólo 25 por ciento de los más de 400 establecimientos con permisos para la venta de bebidas alcohólicas en el municipio de Carmen renovó estos documentos, la Comisión para la Protección contra el Riesgo Sanitario de Campeche (Copriscam) podría llegar a clausurarlos, informó el coordinador de esta dependencia, José Notario Zavala.
Destacó que el pasado 30 de abril venció el plazo para que los establecimientos con permisos para venta de bebidas alcohólicas renovaran los mismos, por lo que han iniciado con los recorridos de supervisión de la documentación de estos giros para verificar que se encuentren dentro del marco legal.
“De acuerdo con el balance que se ha hecho, podemos decir que sólo el 25 por ciento de los más de 400 establecimientos (100) que cuentan con permisos para la venta de bebidas alcohólicas en el municipio del Carmen, cumplieron con este procedimiento”.
Notario Zavala expuso que no se trata de una “cacería de brujas”, sino que acciones de cumplimiento de la Ley, ya que los propietarios de estos giros tuvieron la oportunidad de acudir con la documentación en regla, para de esta manera, renovar sus permisos.
“Es necesario que los propietarios de estos negocios sepan, que aun cuando lleven a cabo sus procesos de renovación de permisos, se estará aplicando una multa por incumplir con los tiempos establecidos en la Ley pero evitarán que puedan hacerse acreedores a sanciones mayores”.
Exhortó a los propietarios de los establecimientos con venta de bebidas alcohólicas q que acudan a regularizarse y revalidar sus permisos.
“Estamos hablando que es muy alto el porcentaje de propietarios que no acudieron a realizar sus trámites, por lo que los operativos de vigilancia y supervisión, que de manera permanente se llevan, estarán aplicándose en todo el municipio del Carmen”.
El coordinador de Copriscam en Carmen señaló que de la misma manera, ante el incremento en las ventas de aguas frescas por el calor que se ha dejado sentir en la región, estarán llevando a cabo operativos en los establecimientos de estos giros, tanto fijos como semifijos y ambulantes, para verificar que se cumpla con los estándares de sanidad necesarios.
Edición: Estefanía Cardeña
El desastre fue un punto de inflexión en la historia de México y de la sociedad civil organizada
Octavio Olvera
La prohibición de los plaguicidas es positiva, pero queda mucho por hacer
Rafael Robles de Benito
Más de 15 eventos gratuitos tendrán lugar en diferentes puntos de la capital yucateca
La Jornada Maya