Obreros de la plataforma Ku Alfa de Carmen denunciaron que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha sido ‘’mal informado'' sobre las condiciones en las que laboran en estas instalaciones, en represalia a la decisión de levantar la voz y mostrar la “desastrosa” gestión de la Dirección General de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Lo anterior, luego del pronunciamiento hecho por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, de investigar a través de la Fiscalía General de la República un presunto cierre de válvulas en la plataforma Ku Alfa de Carmen.
Lee: Reportan fuga de gas en la plataforma Ku Alfa de Carmen
El documento, dirigido al presidente de México, rechaza las afirmaciones que “tendenciosamente” le fueron informadas y en las que se les responsabiliza del cierre de estas válvulas en el Centro de Proceso Ku Alfa.
“Cabe suponer que son infundios en represalias a la decisión de levantar la voz y mostrar la desastrosa gestión de la Dirección General de Petróleos Mexicanos”.
Califican de “alarmante” el grado de “perversidad” de quienes se atrevieron a “mal informa” a López Obrador.
“Reiteramos que es mentira que hayamos afectado la producción, somos trabajadores que queremos a la empresa y que no haríamos acción alguna parecida a cerrar una válvula que sabemos podría en riesgo los procesos, equipos y la producción, afectando con ello a nuestra empresa, sus instalaciones y fundamentalmente, la vida de los trabajadores”.
Los integrantes de la guardia del Centro de Procesos de Ku Alfa expresaron que les “alarma” el desconocimiento de quienes informan al presidente López Obrador, de un proceso de producción en una instalación petrolera costa afuera.
“Lo real, es que no hemos dejado de producir a pesar de la pandemia, el bloqueo de plazas, la falta de mantenimiento a los equipos e instalaciones, la falta de suministro de equipos de protección personal y a un sinnúmero de condiciones adversas para continuar realizando nuestras actividades de manera segura”.
Indicaron que los mantiene en el trabajo su compromiso de contribuir para producir más de un millón 250 mil barriles diarios de aceite crudo.
“La reacción del director general -Octavio Romero Oropeza- de calumniarnos en respuesta a reclamarle su desempeño y las deplorables condiciones en que nos tienen laborando nos preocupa por las declaraciones que usted hizo en su conferencia mañanera”.
Exigieron que Romero Oropeza informe las “condiciones reales” en la que está operando Pemex e invitan al presidente de México para que haga una visita sorpresa a estas instalaciones para que observe "el esfuerzo" que los trabajadores hacen para mantener operando las instalaciones estratégicas de la nación.
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada