Ante la inseguridad que se presenta en la Sonda de Campeche y el Golfo de México, es necesario que se implemente una estrategia de seguridad, a través de cámaras de vigilancia y con elementos de la Secretaría de Marina en las instalaciones con más incidencia delictiva, afirmó el capitán Sebastián Calderón Centeno, ex presidente de la Comisión de Marina de la Cámara de Diputados y de la Cámara de Senadores.
Señaló que existe mucha inseguridad, no sólo en el mar de la Sonda de Campeche, sino incluso en tierra, y que alcanza niveles “alarmantes”, por lo que surge el temor que en algún momento se lleguen a registrar pérdidas humanas, dijo.
Atracos
Al ser entrevistado sobre los 14 actos de “modernos piratas" reportados en instalaciones marinas en la Sonda de Campeche y en el Golfo de México, donde grupos delictivos con armas de fuego han abordado plataformas y embarcaciones para despojarlas de equipos de respiración autónoma, herramientas, maquinaria, refacciones, entre otros, señaló que “hay mucha inseguridad, tanto en tierra, como en el mar”.
Lee: Van 14 robos en la Sonda de Campeche en 2022; pérdidas superiores a 20 mdp
“Con respecto al mar debe de haber mayor vigilancia, pero no sólo de la Secretaría de Marina Armada de México, sino también de Petróleos Mexicanos (Pemex) y las compañías, para que dispongan sus instalaciones marinas de un sistema de seguridad y vigilancia”.
Propuso un sistema de vigilancia mediante el uso de cámaras que permitan prevenir la presencia de los grupos delictivos en las cercanías de los barcos y plataformas, las cuales deberán estar conectadas a una central en tierra para de esta manera poder estar en condiciones de atender de manera oportuna, los llamados de alerta de los marinos y petroleros.
“Es urgente e impostergable tomar acciones efectivas para frenar la creciente delincuencia en la Sonda de Campeche y en el Golfo de México, ya que el grado de violencia utilizado por los delincuentes puede llegar a privar de la vida a personas o trabajadores petroleros, lo cual sería reprobable y muy lamentable”.
Insistió en que es necesaria la suma de esfuerzos de las autoridades de la Semar, de Pemex y de las compañías, en una estrategia de seguridad, que no necesariamente tiene que ver con armar a los trabajadores o marinos mercantes, sino a través de un programa de vigilancia por sensores y cámaras que detecten de manera inmediata lo que acontece en los barcos y plataformas.
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada