Salvan a mujer con hemorragia obstétrica en Hecelchakán

El procedimiento de rescate es poco usual en el hospital rural del IMSS
Foto: IMSS

 

Alondra acababa de dar a luz, y al mismo tiempo se convirtió en un caso de atención emergente de éxito, pues tras el parto tuvo hemorragia obstétrica que fue atendida por médicos integrantes del Equipo de Respuesta Inmediata Obstétrica (ERIO) del Hospital Rural del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Hecelchakán.

La hemorragia obstétrica llevó al personal médico a realizar la colocación del Balón de Bakri, procedimiento poco usual en un nosocomio rural.

El trabajo coordinado en el área de ginecología dirigido por el médico ginecobstetra Guillermo Alberto Us Santos, logró la hazaña médica en la paciente quien dio a luz a su segundo hijo y posteriormente presentó una importante pérdida sanguínea, activando al Equipo Inmediato de Atención de la Emergencia Obstétrica.

Alondra, de 22 años, originaria de la comunidad de Chilam Balam en el municipio Champotón, acudió al HR donde estaba programado su parto natural, el cual evolucionó de forma favorable y culminó con el nacimiento de un varón de tres kilos 250 gramos.

Después del alumbramiento, Us Santos explicó que Alondra presentó una atonía uterina, la primera causa de hemorragia obstétrica, “tras el nacimiento del bebé la placenta se desprende, pero a veces el útero no se contrae adecuadamente”. 

 

 

El especialista explicó de esta emergencia que “el útero no logra una contracción efectiva, ocasionando que los vasos que intercambiaban sangre entre la madre y el bebé en la placenta queden abiertos, generando una pérdida sanguínea importante, que de no atenderse de manera inmediata, puede culminar con la muerte”.

El Equipo de Respuesta Inmediata Obstétrica (ERIO), determinó el requerimiento de colocación del Balón de Bakri, procedimiento invasivo que introduce una pelota de silicona en el útero, con una sonda de drenaje, para frenar el sangrado.

Alondra afirmó que vivir y ver crecer a sus hijos es una nueva oportunidad “cuando yo venía aquí a aliviarme yo venía con miedo por mis antecedentes con la niña, sí me puse muy nerviosa, me dieron muchas ganas de llorar porque yo tenía miedo de no regresar con mi hija, con mi familia”.

Tras ser estabilizada, la joven mamá fue trasladada a un hospital de segundo nivel en la ciudad de Campeche, del que egresó tras 48 horas de completar su protocolo con estudios complementarios.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

<