Campeche: Mujeres policías se manifiestan por ampliación de turnos

El nuevo horario será de 24 por 24 horas e iniciará el 19 de septiembre
Foto: Fernando Eloy

La Dirección de la Policía Estatal Preventiva (PEP) de Campeche publicó el domingo por la noche, en redes sociales, una circular dirigida a las agentes adscritas a Mujer Valiente de la Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (SPSC), donde les informan la modificación de sus turnos de 12 horas, ya que a partir del 19 de septiembre laborarán 24 por 24, como lo hacen los agentes masculinos. A raíz de eso, este lunes unas 30 policías se manifestaron en la entrada de la dependencia.

Un par de elementos resguardó la entrada pública a la dependencia, cuestionando cuál era el motivo de la visita y a las personas que grababan o tomaban fotos no le permitieron el acceso. Las agentes estaban en la entrada del edificio esperando hablar con Antonio Solís, director de la Policía Estatal, quien en esos momentos estaba en el homenaje de honores a la bandera con la titular de la SPSC, Marcela Muñoz Martínez. Esta última prefirió no dar declaraciones.

En Facebook, el abogado José Israel Miam Poot, representante legal de las agentes, reveló la circular y dio su postura en contra de la petición obligatoria de la Dirección de la Policía Estatal Preventiva para con las mujeres agentes del programa Mujer Valiente.

Miam Poot acusó explotación laboral a las agentes y señaló directamente a Melissa García Servín, directora de Atención a Víctimas de la SPSC, y en la misma publicación en la red social etiquetó a la presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Campeche (Codhecam), Ligia Rodríguez Mejía, así como Arturo Aguilar Ramírez, director de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno, a quienes les pidió intervenir en el tema.

Ante la presencia de algunos medios de comunicación, durante la manifestación de las agentes policiales, directivos de la SPSC les pidieron a las mujeres ingresar a la dependencia para entablar diálogo con ellas.

Hace una semana unos 30 agentes de la PEP fueron convocados a una reunión para hablar del desfile del 16 de septiembre; sin embargo, los agentes acusaron con el director de la PEP por supuestos malos tratos, acoso laboral, y la consigna de levantar cierto número de infracciones, así como realizar también un número determinado de detenciones a ciudadanos.

Respecto a este caso, Marcela Muñoz Martínez, titular de la SPSC, no se ha pronunciado al respecto y sus subordinados señalaron que esos policías manifestantes son los de recién reincorporación.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

<