Mujeres rurales, las que mueven la economía y alimentación familiar

Nos catalogan de la misma manera que las féminas indígenas, pues ambas estamos en el campo: Sonia Cuevas
Foto:

Especial Día Internacional de las Mujeres Rurales: Alma y sustento

Las comunidades rurales en la entidad han buscado nuevos bríos; para vender sus productos salen a la ciudad, al principal centro de abastos Pedro Sainz de Baranda para que nada se quede en sus sabucanes o en las canastas. En el caso específico de Hampolol, comunidad a unos 30 kilómetros de San Francisco de Campeche, y las otras comunidades cercanas a estas como Betania y Chemblás, las mujeres salen a vender lo que cosechan al mercado principal de la capital. 

Uno de los pobladores resaltó este hecho, “no, hermano, aquí ya no vas a encontrar a una mujer cosechando, cambiaron las rutinas, ahora juegan un papel importante en la vida de las familias, siempre lo han hecho, pero ahora son las guías. Son las que pelean por las rutas de los camiones pues deben salir a la ciudad a vender las hortalizas y las verduras”, dijo, mientras iba en su bicicleta a su parcela. 

Las pocas mujeres en estas comunidades están dedicadas al hogar, a la crianza de animales de traspatio, y otras a la venta de algunas verduras que no se encuentran comúnmente. 

Sonia Cuevas fue la primera diputada local por Calkiní con descendencia indígena maya, posteriormente llegó a ser la primera alcaldesa mujer en uno de los municipios de mayor oposición masculina a que una mujer gobernara. Fue ella quien aseguró: “no es lo mismo ser indígena que rural, una mujer rural no necesariamente tiene vínculos indígenas, pero nos catalogan de la misma manera pues ambas estamos en el campo, conectadas con la naturaleza”. 

Relató que las mujeres de toda la vida han sido las administradoras del dinero y los alimentos en el hogar, “ya sea en la ciudad o en las comunidades, nosotras teníamos que atender a la familia, preparar los alimentos, racionarlos, hacer maravillas para que rindiera por dos o tres días lo comprado o lo cosechado”, precisó. 

Recordando sus tiempos antes de ser política, relató que en su humilde casa nunca faltó la comida, “ya sea porque mi papá llegaba con algún animal de campo que había cazado, o porque era tiempo de cosecha, y como cualquier descendiente maya, tenía muy bien cuadrado cuánto se quedaba en casa, cuánto para las ofrendas, cuánto para la venta y cuánto para el trueque, pero siempre tuvimos un plato de comida bien servido, mi mamá era una experta economista sin estudiarlo, administradora sin serlo, y siempre con tiempo para atender sus responsabilidades”, dijo. 

 

Desde Dzitbalché con cacahuates y pepitas 

Margarita llegó a Campeche desde temprano, viajaba con una bolsa negra resistente a unos 15 kilos, estaba retacada de bolsitas de cacahuates con cáscara, otros ya pelados naturales o con chile en polvo, también pepitas de chigua, y en otra bolsa porciones de pan de nata, todo hecho en casa. 

Para hacerle unas preguntas, le compramos algunos compañeros reporteros y yo unas seis bolsas de cacahuates y pepitas, nos las entregó rápidamente, y ya se quería ir. Le insistí de inmediato si me podía dedicar unas palabras y su respuesta fue: es que tengo que vender mi producto y regresar al pueblo, porque hay muchas cosas por hacer y atender a la familia. 

Le pregunté si consideraba importante celebrar a la mujer rural: “Sí”, sonrió, enrolló su rebozo, las bolsitas de cacahuates en su mano las colocó dentro de su bolsa y se fue. Como ella, hay cientos de mujeres en el mercado principal Pedro Sainz de Baranda, ya sea de Hampolol, Kobén, Betania o Chemblás, incluso de otras comunidades más lejanas, las mujeres rurales hoy son el pilar de la familia.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

<