Especial: Toca salvarse
Desde el 2017, Campeche se ha caracterizado por ser una de las entidades con mayor efectividad en la detección temprana de cáncer de mama, sin embargo, la incidencia no ha disminuido, pues en el 2021 se registraron 159 nuevas pacientes con este mal crónico degenerativo, y ahora en 2022 van 113 con corte en el mes de septiembre, destacó el director del Centro Oncológico de Campeche, Nicolás Briceño Ancona.
Aunado a estos datos, el especialista aseguró trabajan en estrategias de detección más oportuna, siendo prioritaria la prevención y la sensibilización para que las mujeres se realicen las exploraciones y estudios necesarios que eviten sigan creciendo los casos de este mal, o en su caso, haya más posibilidades de llevar una vida normal en caso de resultar positivas.
Desde el Centro Oncológico, considerado como un instituto médico regional, destacó la oportuna intervención de las Unidades Médicas de Atención temprana, que son espacios inmediatos de canalización, valoración y sobre todo, de sensibilización para aquellas mujeres que tuvieron el valor de realizarse una exploración mamaria personal, y no se dejaron vencer por el miedo, pues reconoció que las mujeres pierden el valor cuando sienten alguna anomalía de ese tipo en su cuerpo.
“Hay historias de éxito, muchas mujeres llevan una vida normal, algunas llegaron a quirófano por perdida de un seno, pero eso no las hace diferentes o menos, al contrario, son muestra de mujeres valientes que continuaron con su vida, agarraron el toro por los cuernos y pueden ver a las demás personas de frente y con el mismo ímpetu que las caracterizaba, a esas mujeres todo el respeto del mundo”, dijo.
Continuó explicando que “requiere de una atención integral, desde el ámbito médico, el familiar y círculo cercano, hasta el de las parejas, pues la intervención quirúrgica, en algunos casos, llega a causar secuelas sicológicas que deben atenderse acompañadas y respaldadas, pues pierden una parte de su cuerpo que toda la vida ha estado con ellos, respecto a las cuestiones estéticas y de imagen la percepción es personal”.
Briceño Ancona afirmó que en Centro Oncológico de Campeche llevan los antecedentes clínicos de más de 300 mujeres, y que por obvias razones no puede dar ejemplos en específico de quienes, pero también dijo es necesario valorarlas, pues si alguien conoce a alguna mujer que esté pasando por un momento como éste, o que sea sobreviviente, más que verla y aplaudirle o felicitarla, lo mejor que se puede hacer por ellas es no demostrarles lástima, sino todo lo contrario “siempre estaré a favor del reconocimiento a su valor”.
Finalmente el médico especialista reconoció como en todos los sectores hay carencias que se han subsanado, y espera que la estabilidad administrativa y operativa que actualmente posee el Centro médico, sea efectivo para pacientes venideras y venideros, pues no descartó casos de Cáncer de mama en hombres, “pero son menos, muchos menos”.
Edición: Laura Espejo
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada