Hasta el último corte de la Fiscalía General del Estado de Campeche (Fgecam), van 82 suicidios en este 2022 en todo el Estado. Según el Colegio de Médicos de Campeche a.c. presidido por Silvia Esther Rodríguez Vargas, esto pone a Campeche en el cuarto lugar a nivel nacional en incidencia de suicidios, un tema que sólo podrá erradicarse con empatía y acciones de familias, amigos y educadores.
Por este motivo, Rodríguez Vargas afirmó que para cualquier intervención, e identificación de pacientes potenciales con tendencias suicidas, se requiere del apoyo de las familias y círculos cercanos a estos pacientes potenciales, pues es necesaria la empatía, “es muy importante que como sociedad nos involucremos, los números no son alentadores en el país, y hemos perdido la capacidad de sensibilidad y entendimiento en estos casos”, dijo.
El viernes 4 y sábado 5 de noviembre, tendrán un encuentro con profesionales en la materia, el. viernes los invitados son el público en general, pues tratarán el tema de qué hacer en caso de conocer pacientes con tendencias suicidas; mientras el sábado serán talleres y vivencias entre los profesionales. Pero la doctora consideró importante la presencia de los campechanos interesados el viernes.
“Por qué esperar a ser parte de las estadísticas, por qué no prevenir, no es necesario que ya estés inmerso en uno de estos casos, y si muy importante entender la parte de la empatía y la sensibilidad con quienes estén pasando por casos como éstos”, agregó.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Campeche es la entidad que ocupa el cuarto lugar en incidencia de casos de suicidio por cada 100 mil habitantes. Pero a nivel peninsular, el primer lugar es Yucatán, seguido de Campeche y finalmente Quintana Roo, quienes superan incluso la media nacional con 22, 18 y 11 por ciento respectivamente.
Rodríguez Vargas aseguró que la depresión es motivo principal de este problema de salud mental, seguido por el estrés social; ambos factores se agravan con las adicciones a diferentes sustancias tanto las legales como el alcohol y las ilegales como diversas drogas, siendo el agravante principal la bebida.
Edición: Laura Espejo
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada