Acompañados del alcalde José Dolores Brito Pech, decenas de campesinos del municipio Hecelchakán arribaron a la capital para denunciar la posible presencia de elementos del crimen organizado que utilizan la figura de la Guardia Nacional (GN) para pasar desapercibidos. Los afectados señalaron que en pasados días intentaron ingresar a su zona de parcelas y se lo impidieron tres personas con armas de alto calibre y que se identificaron como agentes de la GN, pero sin portar identificación.
Según los campesinos, no hubo motivo, y no les presentaron alguna orden de restricción o de embargo y aseguramiento del predio, “de entrada no pueden porque esas son tierras ejidales y los únicos con poder para reclamar dichas extensiones o realizar alguna revisión jurídica somos nosotros, por lo que nos resulta extraño el tema, además de ser peligroso pues ellos se presentaron como elementos de la Guardia Nacional, pero no portaban uniformes y tampoco se identificaron como tales”, reclamaron.
Además acusaron que en la Vicefiscalía de Hecelchakán no les hicieron caso y no tomaron la denuncia, por ello arribaron al Palacio de Gobierno, pues acudieron a realizar su denuncia formal en la Fiscalía General del Estado de Campeche (Fgecam) y les dijeron que ellos debían hacer su denuncia en Hecelchakán, para posteriormente con una solicitud de intervención, acudir a realizar las diligencias necesarias.
Luego de ese intento de denuncia en la capital, decidieron ir al Palacio para denunciar la burocracia de la organización de procuración de justicia, y pedir apoyo al Gobierno del Estado para estar más vigilantes pues tienen el temor que sea una célula del crimen organizado con quienes vayan a tener problemas, pues si son autoridades reales, deberían identificarse sin problemas, pero no lo hicieron y estaban vestidos de civiles.
El alcalde, que en todo momento dejó a los campesinos desahogarse, afirmó posteriormente que ya habían acudido una vez con la Policía Municipal, y las personas armadas optaron por irse antes que llegaran.
También admitió que se han elevado las incidencias en diversos delitos, y es más notoria la presencia de personas que no son campechanos en dicha área del Camino Real. Finalmente dijo que no es un tema para guardar en el cajón, sino de acciones para proteger a los ciudadanos y brindarles seguridad.
Edición: Laura Espejo
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada