Carmen: La actividad ostrícola podría desaparecer en los próximos 10 años

El principal factor es la depredación por piratería del molusco
Foto: Efe

La actividad ostrícola podría extinguirse en la Isla en los próximos 10 años, de no llevarse a cabo acciones para frenar el saqueo del molusco bivalvo, que se viene registrando y que en reiteradas ocasiones ha sido denunciado ante las autoridades correspondientes, sin que estas hagan nada para contenerle este grave daño a este recursos, afirmó José del Carmen Ortíz Pérez, presidente de administración de la Cooperativa “Los Tamarindo”.

Recordó que este mismo problema de sobre explotación, por parte de personas que sin los permisos correspondientes, se dedicaron a la captura del mismo, llevan al exterminio del recursos, en algunas lagunas de la zona de Términos, con la Laguna del Poom, en la Península de Atasta.

 

Sobreexplotación

“Estamos en una situación crítica, en donde existe una sobreexplotación ostrícola en la zona, que se han incrementado en niveles alarmantes en los últimos tres años, que es llevada a cabo por pescadores piratas, los cuales nos colocan al borde del exterminio del producto, que pudiera presentar en aproximadamente 10 años, si no se tomar cartas en el asunto”.

Explicó que la explotación del este producto, en la que la cooperativa a su cargo, cuenta con los permisos correspondientes, es en las lagunas de La Sandíada, Aguacatal, El Piolín, La Piedra y Chencho, a las cuales, ingresan de manera ilegal, pescadores, principalmente del estado de Tabasco.

Explicó que pese a que en reiteradas ocasiones se han hecho las denuncias ante la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (Conapesca), así como la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), solicitando que intervengan para contrarrestar el saqueo de los moluscos bivalvos, hasta ahora, no se han tenido avances en sus gestiones.

 

Preocupación

El dirigente pesquero subrayó que esta preocupación, se ha expuesto por escrito por parte de quienes lo antecedieron en la dirigencia de esta organización social, en donde se solicitan las acciones pertinentes que permitan frenar el saqueo de los bancos ostrícolas, sin embargo, han carecido de respuestas, por parte de las autoridades correspondientes.

“Se han identificado a los ostioneros piratas, los cuales son conformados por ex socios de la cooperativa y personas de la Península de Atasta, así como otros más que llegan de Tabasco. Esta acción se incrementa casi a diario, llegando a niveles alarmantes, ya que los ilegales superan a los cerca de 15 socios de la cooperativa”.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Tensa negociación; comienzan a levantar bloqueos

Dinero

Enrique Galván Ochoa

Tensa negociación; comienzan a levantar bloqueos

Ejército de Sudán y paramilitares rechazan una propuesta de alto el fuego, según EU

Asesor estadunidense aseguró que ''el presidente Trump ha priorizado la paz''

Efe

Ejército de Sudán y paramilitares rechazan una propuesta de alto el fuego, según EU

Gobierno de Quintana Roo arranca campaña 25N ''El violentador eres tú''

Secretaría de las Mujeres presenta cartelera 2025 de 16 días de activismo

La Jornada Maya

Gobierno de Quintana Roo arranca campaña 25N ''El violentador eres tú''

Ministro de Cultura español llama a debatir sin miedo sobre pedir perdón a México

''Se avanzaría en el rencuentro con un país y un gobierno hermanos'', aseguró Ernest Urtasun

La Jornada

Ministro de Cultura español llama a debatir sin miedo sobre pedir perdón a México

<