Campeche, con menos delitos de alto impacto contra las mujeres: Conavim

En el 2022 se registraron 11 muertes violentas, 10 de ellas feminicidios y un homicidio doloso
Foto: Juan Manuel Valdivia

Campeche es una de las entidades con menos incidencia delictiva de alto impacto en contra de las mujeres en donde en el 2022 se registraron 11 muertes violentas, 10 de ellas fueron feminicidios y un homicidio doloso, afirmó Fabiola Alanis Samano, comisionada nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia en Contra de las Mujeres (Conavim).

Entrevistada durante su estancia en la Isla, en la que realizó un recorrido por el Centro de Justicia para la Mujer de Carmen (CJM) y firmó como testigo de honor un convenio con una empresa nacional hotelera, a través del cual ofrecerán vacantes a las mujeres que hayan sido víctimas de violencia, la funcionaria dependiente de la Secretaría de Gobernación, expuso que se trabaja para que en el 2023 se cierre con la red de servicios más grande que haya tenido el país para la atención de las mujeres.

 

Violencia

Dijo que en comparación con otros estados del centro y norte del país, evidentemente “Campeche es de las entidades con menor número de delitos de alto impacto en contra de mujeres”.

Detalló que en el 2022 en Campeche se registraron en la entidad 11 muertes violentas de mujeres, 10 feminicidios y un homicidio doloso, que comparado con otras entidades con una población similar a la de la entidad, el índice de violencia con las mujeres es relativamente bajo.

“Sin embargo lo referente a los delitos de lesiones dolosas, violencia familiar, violaciones, son delitos que aún no ceden, son delitos que no se han logrado bajar, es uno de nuestros grandes retos en Campeche”.

Alanis Samano indicó que de la mismas manera se debe dar atención a los suicidios, ya que Campeche está ubicado en el quinto lugar nacional, rubro que tienen que revisar y atender, ya que de acuerdo con los protocolos establecidos, se recomienda que todo suicidio que cometa una mujer tiene que ser investigado como feminicidio”.


Red

En compañía de la directora estatal del Centro de Justicia para las Mujeres en Campeche, Beatriz Selem Trueba y la coordinadora en Carmen, Jossie Huesca Díaz, subrayó que uno de los objetivos de estas instituciones es la prevención, atendidendo el tema de la violencia contra la mujer y el suicidio.

“La indicación del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, es garantizar el servicio a las mujeres que así lo requieran, por lo que seguimos trabajando para que el 2023 cerremos con la red de servicios más grande que haya tenido el país en atención a las mujeres a través de los Centros de Justicia, de los refugios especializados para las mujeres que hayan sido sufrido violencia extrema, de las unidades locales de atención, a través de la asesoría especializada de miles de profesionistas que están en todo el país, abogados, sicólogas, trabajadoras sociales, médicas, en prevención y atención”.

Recordó que en el caso de Campeche, los casos de feminicidios que se han cometido han sido esclarecidos y los responsables se encuentran siendo procesados o purgando sus condenas.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

<