Ejidatarios piden a Pemex que consideren los terrenos de planta en Atasta como industriales

La petrolera presentó dos avalúos donde los cotiza como agrarios y comerciales
Foto: Twitter @pemex

Luego de rechazar los avalúos en los que se consideran las 34 hectáreas en las que se encuentra ubicada la Planta de Recompresión de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Atasta, como terrenos agrarios y comerciales, ejidatarios de esta localidad esperan que estos sean cotizados como industriales, en un lapso no mayor de 20 días.

Lo anterior fue dado a conocer por Fernando Peralta Munguía, comisario ejidal de esta localidad, quien destacó que en primer término, Pemex presentó un avalúo en el que cotizó estos terrenos como agrarios, “es decir de siembra”, por lo que su valor no alcanzó ni los 750 mil pesos.

“Sin embargo, nosotros apelamos este resolutivo, ya que lo que se encuentra sembrado en estos terrenos, no es maíz o frijol, son ductos y tubería de la industria petrolera, además de un mechón que las 24 horas, los 365 días del años, se encuentra quemando gas, provocando contaminación y afectaciones a la región.”

Recordó que tras el dialogo sostenido con autoridades del Gobierno del Estado, las autoridades presentaron un nuevo avalúo, pero en esta ocasión considerando los terrenos como comerciales, lo cual también fue rechazado por los ejidatarios.

“Estamos solicitando que se presente un avalúo en el que se considere las 34 hectáreas en las que se encuentra asentada la Planta de Recompresión de hace varias décadas, como zona industrial, ya que ese es el uso que se ha venido dando por parte de Pemex.”

Peralta Munguía señaló que tras la solicitud de este nuevo avalúo, en el que se considere los terrenos como ejidales, deberá presentarse en un lapso no mayor a 20 días, para seguir con las negociaciones por el pago de la indemnización que les corresponde a los ejidatarios.

 

Deuda

Cuestionado sobre las reuniones que han sostenido lo ejidatarios con los directivos de Pemex, el comisario dijo que en ellas, se han abordado las necesidades de carácter social que tiene la comunidad de Atasta Pueblo, cuyos daños no han sido resarcidos por la petrolera nacional.

Recordó que durante el bloqueo al camino de acceso a la Planta de Recompresión, se les solicitó a la petrolera nacional, llevar a cabo obras de carácter social, tales como la reparación de la carretera, guarniciones, mejoras a los servicios de salud, red de agua potable, entre otras.

“Se nos ha indicado que estas acciones se habrán de considerar como prioritarias, para posteriormente, avanzar en otras más que son solicitudes de la población, como resarcimiento de los impactos ambientales y sociales que genera la presencia de las instalaciones de Pemex, en la comunidad.”

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense

El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor

Efe

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI

Ap

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto

La Jornada

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos

Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril

La Jornada

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos

<