Carmen: Operativo de Cuaresma verificará que mariscos estén en buen estado

Copriscam vigiló que en el Carnaval no se vendan productos riesgosos para la salud
Foto: Gabriel Graniel

Al sostener que sólo la planta procesadora de ostión Los Tamarindos cuenta con los permisos para la elaboración de este producto, el coordinador regional de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Campeche (Copriscam), José Notario Zavala, indicó que durante el período de cuaresma se llevarán a cabo verificaciones en los sitios en los que se expenden pescados y mariscos, para determinar que estos se encuentren en buen estado para el consumo humano.

Asimismo dio a conocer que durante las festividades de Carnaval, se llevarán a cabo operativos para verificar que no se expendan frituras y aguas sin etiquetas, cigarrillos sueltos o productos que por disposición oficial representen un riesgo para la salud de la población.

 

Carnaval

Al ser entrevistado, el funcionario de la Secretaría de Salud dijo que durante las festividades carnestolendas se realiza, como cada año, un operativo para verificar que no se comercialicen frituras que no tengan etiquetas, así como alimentos que no cuenta con las medidas que marcan el fomento sanitario.

“Estas acciones las hemos venido llevando a cabo con los socios de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), pero estamos extendiendo a los vendedores ambulantes, para prevenir problemas de salud en la población”, asentó.

Significó que, de la misma manera, se lleva a cabo la vigilancia evitar que se expendan cigarrillos sueltos y productos como las espumas, que no podrán ser expuestos al público en estas fiestas carnestolendas.

 

Cuaresma

En otro orden de ideas, Notario Zavala dijo se realizará la verificación de los productos que se distribuyan en el marco del programa de Cuaresma 2023, con el propósito de que todo el producto que se expenda se encuentre en óptimas condiciones para el consumo humano.

Expuso que este operativo se extenderá a los mercados como el Alonso Felipe de Andrade y el de mariscos, así como en el tianguis que se ubica en el área conocida como “El Chechén”.

“La recomendación que hacemos es que el ostión que consuman, sea de la Cooperativa Los Tamarindos, ya que es el único que se encuentra registrado y garantiza las condiciones de salubridad necesarias para ello, ya que si se detecta producto que no lleve la etiqueta correspondiente, será decomisado”, aseveró.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

<