En dos días de trabajo coordinado, los integrantes del Grupo de Inteligencia Operativa (GIO) detectaron nueve polígonos con un total de 751.1 hectáreas de selva devastada ilegalmente e impidieron el avance de la deforestación en tres ejidos de los municipios de Hopelchén y Champotón. El saldo fue de dos detenidos en Champotón de acuerdo con la sesión de la Mesa para la Construcción de la Paz y la Seguridad.
En esta reunión que se llevó a cabo el pasado viernes, se reveló que el trabajo coordinado del Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Secretaría de Marina, Policía Estatal y Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) permitió la detención de dos talamontes en las inmediaciones de Ciudad del Sol, en Champotón, los cuales arrasaron con 96.7 hectáreas. También se les decomisó motosierras.
En el ejido Vicente Guerrero, en Hopelchén, se detectó la tala ilegal en tres polígonos que suman 272 hectáreas de selva. En ese mismo municipio, pero en la localidad de Xmabén se halló otro polígono, pero de 382.4 hectáreas devastadas en su totalidad.
En los tres casos se afectaron especies maderables y frutales como el Palo de Tinte, Zapote, Chaká Rojo, Jabín. Guayabillo, Granadillo, Chechén, Zamia, Pata de Elefante y Cedro Rojo.
Ante ello el personal de la PROFEPA procedió a la clausura de los seis polígonos y puso a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR) a los dos detenidos como presuntos responsables de la comisión de Delitos Ambientales y presentó las denuncias correspondientes para el inicio de las investigaciones.
Edición: Emilio Gómez
El funcionario buscará proteger, conservar y divulgar lo relativo al patrimonio cultural de la entidad
La Jornada Maya
Algunos magistrados afectados por la norma vigente desde 2024 están vinculados al ex gobernador panista Mauricio Vila
La Jornada
Actualmente el polígono restrictivo comprende 15 kilómetros mar adentro, de Progreso a Sisal
La Jornada Maya