“La mujer con su empeño, fortaleza y decisión, ha salido adelante, aunque todavía falta mucho por hacer”, destacó Karina Maldonado, profesora Investigadora de la Universidad Autónoma de Campeche (UAC), quien fuera candidata hace cuatro años a la secretaría general del Sindicato Único de Profesionales Académicos de la Universidad Autónoma de Campeche (Supauac), y se enfrentara a la violencia política en razón de género contra “un sindicato con olores priistas”, dijo.
Afirmó que la mujer en la actualidad es un gran pilar en el desarrollo de cualquier campo profesional, político, cultural o social. El día Internacional de la Mujer (8 de marzo) no se celebra, se conmemora, y se recuerda la valentía y determinación de muchas mujeres que han luchado para visibilizar la desigualdad y discriminación que aún se vive en el mundo, así como hacer efectivo sus derechos.
Recordó que en 1975 fue celebrado por las Naciones Unidas y proclamado por la Asamblea en 1977, el Día Internacional de la Mujer. Sus orígenes se encuentran en las manifestaciones y protestas que realizaban las mujeres para obtener su derecho al voto, mejores condiciones laborales y la igualdad entre hombre y mujeres.
El suceso más relevante fue el incendio de la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist, en Nueva York, donde murieron 123 mujeres por el reclamo a mejores condiciones de trabajo.
“Es un día para recordar el papel y la dignidad de las mujeres en el proceso de conciencia de su valor humano dentro de la sociedad el cual ha sido violentado y ultrajado en todas las épocas y también en la actualidad”, afirmó.
También consideró importante recordar la lucha de las mujeres por la igualdad y el reconocimiento y el ejercicio efectivo de sus derechos. “Hace falta cambiar la ideología tan penetrante que tiene el mundo ante la conceptualización de la mujer y eso es un trabajo arduo que día a día se tiene que ir fomentando desde la casa, desde la infancia a partir de la familia, familia nuclear, extensa o monoparental”, dijo.
Agregó es un trabajo de todos. Desde el pequeño círculo en donde se desenvuelvan y desarrollen como personas, pueden generar un cambio en las conciencias de las personas, es difícil pero no imposible; el cambio hacia la aceptación de competencia laboral, desarrollo profesional, así como la igualdad de labores domésticas, importante en el fomento a un cambio desde la raíz.
Se enfocó además a su área experimental, pues dijo el campo de la educación es otro punto importante donde podemos difundir los valores de dignidad, pertenencia y equidad hacia la mujer. “El respeto, la tolerancia son valores que se han hecho a un lado en la actualidad y debieran de retomarse en las aulas de aprendizaje desde los primeros años hasta los niveles profesionales, la introducción en el currículo de Unidades de aprendizaje que fomenten esa sensibilidad hacia el otro, esa humanización que se ha perdido en la actualidad con el acelerado desarrollo en los medios de comunicación, que han sido importantes en nuestro desarrollo, pero han traído consigo una amplia desensibilización hacia el otro”.
“En Campeche es difícil por nuestra cultura patriarcal y en general en nuestro país. En el ámbito educativo y de investigación ha sido un recorrido difícil pero muy motivador en lo personal, porque a pesar de que existan todavía personas que no están sensibilizadas hacia esa transición que se esa viviendo en la actualidad con el desarrollo de la mujer, en la Universidad hay sectores que promueven y fomentan ese trato dignificado hacia las mujeres en el progreso de una nueva cultura de integración, igualdad y equidad”, agregó.
Finalmente, afirmo que la mujer con su empeño, fortaleza y decisión ha salido adelante, aunque todavía falta mucho por hacer. El día de la mujer es un día para contestar, registrar y despertar al mundo y resaltar la importancia de la actuación de la mujer en todos los ámbitos de la vida.
“A ti que sueñas trabajas y luchas día a día para ser un mundo mejor, feliz día de la mujer”, firmó.
Edición: Laura Espejo
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada