Denuncian estrategia para capturar delfines en Laguna de Términos con fines lucrativos

Ambientalistas señalaron que Aquademia pretende reactivar convenio con la Unacar para realizar la actividad
Foto: Twitter @SEMARNAT_mx

Con el argumento de realizar estudios científicos, reactivando un convenio con la Universidad Autónoma del Carmen (Unacar), la empresa Aquademia pretende capturar delfines, manatíes y nutrias en el interior del Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos, aunque sus objetivos son exclusivamente lucrativos, denunciaron organizaciones ambientalistas.

La representante de la organización ambientalista Marea Azul A.C., Lourdes Rodríguez Badillo, denunció esta nueva estrategia para capturar delfines en Laguna de Términos, para lo cual, la empresa Aquademia busca reactivar el convenio con la Unacar para capturar estas especies en peligro de extinción y en delfinarios prolongar el cautiverio de mamíferos marinos.

En representación de Empty The Tanks México; Marea Azul, A.C.; Gema; Comarino; Manglares más sanos, más vivos y Red Manglar Internacional, señaló que Aquademia es la nueva estrategia de Riviera Maya Adventures, el Acuario de Veracruz, Dolphin Discovery y Dolphinaris para realizar acuerdos con la Unacar y así justificar como científica la captura de mamíferos marinos para toma de biopsias y material genético para reproducción artificial en cautiverio y surtir el banco de semen con el que comercian al interior del país.

Manifestó que los fines de estas compañías son exclusivamente lucrativas y que la educación es sólo “un disfraz” para seguir explotando y abusando de los alrededor de 400 delfines confinados en albercas y corrales para el entretenimiento de turistas.

“En los años 2014 y 2019, los intentos de realizar capturas de estas empresas, avaladas mediante convenios con la Unacar, fueron anuladas, gracias a la pronta acción de las organizaciones ambientalistas que denunciaron públicamente las irregularidades de dicho convenio y la sensibilidad de la máxima casa de estudios ante los llamados”.

Explicó que, sin embargo, el viernes 17 de marzo, haciendo uso del horario institucional de tutorías, a nombre de estas compañías y con una nueva estrategia de inserción hacia la Unacar, se presentaron (vía online) Emmanuel González Rueda y Arturo Romero Tenorio, como representantes de Aquademia Educación Continua S.C.

“El objetivo fue dar conocer a los estudiantes las ‘grandes oportunidades’ que, como estudiantes de biología marina, pueden acceder, a través de una alianza académica y de investigación con el grupo de empresarios, ofreciendo aún la posibilidad de contar con becas para realizar servicios sociales, prácticas profesionales y hasta tesis de investigación y, de esta manera, lograr establecer un convenio de colaboración entre Aquademia Educación Continua SC. y la Unacar”.

“En realidad, lo que están haciendo los delfinarios es un ejercicio de reclutamiento de estudiantes para sus fines de cautiverio”.

Rodríguez Badillo dijo que de celebrarse dicho convenio, Dolphinaris, Dolphin Discovery, Acuario de Veracruz y Riviera Maya Adventures se beneficiarán, llevándose toninas o nutrias a sus centros de espectáculos, con el pretexto de que ahora hacen investigación, sacarle muestras de sangre, de músculo, de grasa y de semen para poder llevar a cabo fertilizaciones in vitro en sus centros de espectáculos.

 

Exhorto

Las seis organizaciones hicieron un respetuoso llamado a las autoridades de la Unacar, para evitar celebrar y firmar convenios con las empresas mencionadas, que sólo tienen como fin la captura de toninas, ya sea temporal o permanente, para perpetuar el cautiverio de delfines y otros mamíferos marinos con fines puramente lucrativos.

“Pedimos a la Unacar que sea transparente en sus programas educativos con estudiantes para inspirarlos en la regeneración de ecosistemas y reintegración de mamíferos marinos a su hábitat natural. México y otros países, como Canadá y Australia, están en procesos legislativos para lograr reintegrar a los mamíferos marinos que estuvieron en cautiverio a su hábitat natural, y esperamos que ésta industria del cautiverio replantee sus intenciones para empezar a resarcir el daño que ha causado a delfines y lobos marinos capturados, para mejorar sus condiciones de vida y rehabilitarlos y reintegrar a los candidatos aptos de dónde fueron capturados, sería el acto más gentil y ético, con verdadera ciencia y conservación para devolver vida al mar y no sólo robar y extraer lo que no les pertenece”.

 

Lee: Delfinarios llaman a senadores a no impedir reproducción de mamíferos marinos en cautiverio


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

<