Intoxicación de abejas en Hopelchén por uso de agroquímico: Sader

Confirmaron que la medida se usó para contener al gusano cagollero en cultivos de maíz
Foto: Colectivo de Comunidades Mayas de los Chenes

Tras la denuncia de apicultores en diversas comunidades de Hopelchén por la muerte de alrededor de 300 mil abejas por aparente intoxicación, el delegado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Francisco García Manilla, confirmó fue por intoxicación ante el uso de un agroquímico para contener al gusano cogollero en el área de cultivos de maíz. Sin señalar culpables, dijo que el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Alimentaria (Senasica) ya tomó muestras y explicó que las abejas se intoxicaron al volar en áreas bajas y absorber el producto químico utilizado.

“Sabemos muy bien que el (rancho) Cenit lo tiene ahorita Bayern, pero pese a los antecedentes de fumigaciones por avioneta en el municipio por parte de grupos menonitas y ranchos con grandes extensiones de cultivo, en esta ocasión fue por un tena natural de secas y como las abejas buscaban agua, ingresaron en medio de un riego con aspersores de cañón que también lanzan un agroquímico contra el gusano cogollero”, afirmó el funcionario federal.

Incluso dijo que hay colmenas con posibilidades de salvamento, y solo están en espera de los resultados que Senasica les mandará desde la Ciudad de México para determinar cuál fue el producto utilizado y lanzar advertencias sobre el cuidado del mismo, pues no fue una acción con dolo, sino parte de un proceso de este ciclo sobre altas temperaturas y búsqueda de agua de las abejas.

En este sentido, primeramente buscarán dialogar con productores y empresas para mejorar la interacción y comunicación respecto al uso de agroquímicos, las fechas para usarlos y los demás alrededor, como los apicultores, tomen sus medidas de prevención, pues es necesario proteger a los apiarios, pero tampoco puede detenerse el desarrollo agrícola en el estado.

Finalmente negó haya sido glifosato el agroquímico utilizado, que se haya hecho por fumigación aérea, y que en el caso de las comunidades afectadas San Francisco Suctuc y Crucero Oxá en las inmediaciones del límite municipal entre Campeche y Hopelchén, así como el Poste al norte de Hopelchén, hayan tenido que ver con temas de transgénicos, esto aún pese a las sospechas de los apicultores afectados.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

La republicana Marjorie Taylor Greene renuncia al Congreso tras ruptura con Trump

La legisladora criticó al presidente por su manejo de los documentos relacionados con Epstein

Efe

La republicana Marjorie Taylor Greene renuncia al Congreso tras ruptura con Trump

Inauguran árbol navideño con miles de figuras de origami en el Museo Americano de Historia Natural de NY

El tema de este año hace referencia al nuevo mundo que surgió tras la extinción masiva

Ap

Inauguran árbol navideño con miles de figuras de origami en el Museo Americano de Historia Natural de NY

Theia, el cuerpo que chocó con la Tierra y creó la Luna, surgió del sistema solar interior: Esto dice el estudio

Investigadores creen que el origen de su material de formación está más cerca del Sol

Efe

Theia, el cuerpo que chocó con la Tierra y creó la Luna, surgió del sistema solar interior: Esto dice el estudio

Sheinbaum inaugura primera fase de la Línea K del Tren Interoceánico en Oaxaca

El convoy hizo tres paradas en las estaciones Arriaga, Chahuites y Juchitan

La Jornada

Sheinbaum inaugura primera fase de la Línea K del Tren Interoceánico en Oaxaca

<