CROM denuncia desplazamiento de mano de obra local en construcciones de Carmen

Señala que pagan ''salarios de hambre'' a trabajadores de Tabasco, Yucatán y Chiapas
Foto: Fernando Eloy

En las pocas obras que se realizan en Carmen, los constructores continúan pretendiendo desplazar la mano de obra local, al traer a personas de estados vecinos, pagando “salarios de hambre”, en lugar de dar oportunidad a la mano de obra local, ya que no desean pagar las prestaciones que por derecho les corresponde a los trabajadores, afirmó Cristóbal Robledo del Valle, delegado estatal de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM). 

Mencionó que esto sucede de forma constante cuando llegan los inversionistas foráneos a la isla para realizar diversas obras.

Indicó que las empresas constructoras traen a obreros de Tabasco, Yucatán y Chiapas, pues son a los que les otorgan unos salarios fuera del tabulador que se maneja en Carmen, además de que muchas veces no se les paga las prestaciones sociales a que tienen derecho, como la seguridad social.

Expresó que los constructores pretenden desplazar a la mano de obras local, afectando a los obreros carmelitas, situación se puede solucionar con el apoyo y respaldo de las autoridades municipales y estatales, al destinarles las fuentes de empleo que se generen en los proyectos de obra pública que ejecuten y con los inversionistas particulares, promover el diálogo, para que los locales no sigan sufriendo el desplazamiento laboral.

Dijo que el desplazo laboral es precisamente uno de los problemas que más han padecido los obreros locales, por ello es importante que las autoridades ofrezcan un mayor respaldo para solventar así las carencias que esto genera.

Migración

“Los obreros nativos de la localidad son desplazados por foráneos, en las escasas obras se desarrollan en la Isla, principalmente si se trata de empresas del ramo que se arraigan aquí de manera temporal luego de adjudicarse los contratos de obra, ya que contratan a obreros nativos de entidades vecinas como Tabasco, Yucatán y Chiapas”.

Expuso que los trabajadores de esos lugares arriban a esta ciudad en busca de cualquier oportunidad de empleo y es debido a que no exigen un pago salarial justo, por lo que de inmediato son contratados por las empresas constructoras foráneas, siendo entonces cuando surge la inconformidad entre los trabajadores carmelitas, quienes emplazan a huelga a las constructoras, para que les otorguen la mano de obra local, pero sin afectar a otros obreros.


 Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

<