El próximo 1 de junio se llevará a cabo en Campeche el encuentro estatal del Colegio de Bachilleres de Campeche (Cobacam) 2023 y se espera la participación de al menos 600 estudiantes de manera directa, y esto servirá para acercar el tema de la Nueva Escuela Mexicana a los jóvenes de semestres en curso, así como a aspirantes a ingresar, ya que según el director del suborganismo educativo, Anuar Dáger Granja, aseguró están invitadas todas las secundarias de la ciudad a asistir.
Dáger Granja presentó en rueda de prensa el programa del Encuentro Académico, Cultural y Deportivo, en su fase estatal, luego de que se realizaran dos fases con alumnas y alumnos de los plateles de los municipios de las zonas norte y sur de Campeche, en esta etapa estatal la comunidad estudiantil competirá en las diferentes disciplinas deportivas, académicas y culturales.
Acompañado de la directora administrativa del Cobacam, Elizabeth Vela Rosado; el director de Educación Continua, Julio César Granados Canto, y la jefa de departamento de Capacitación y Formación, Sac Nicté Campos López, el director general significó que en esta fase participarán unos 630 alumnos de 31 Centros Educativos.
“El próximo jueves 1 de junio se realizará la etapa en la Unidad Deportiva 20 de Noviembre, así en las instalaciones del Instituto de Cultura que circundan la unidad deportiva La Chácara y el Teatro Juan de la Cabada, en el campo deportivo del API, el campo de Chiná, campo de Concordia, Estadio Leandro Domínguez, y el benemérito Instituto Campechano.
Al término de las competencias, se realizará la ceremonia de premiación que coronará con la fase estatal del certamen Chica y Chico Cobacam, acto que tendrá lugar en el Centro de Convenciones Campeche XXI a partir de las 16 horas y en el que participan seis alumnas y cuatro alumnos que durante varios días se han concentrado en ensayos para dar un gran espectáculo a la comunidad estudiantil.
Se invitarán a estudiantes de diversas escuelas secundarias para fortalecer la promoción del colegio y, como lo ha fijado la gobernadora, Layda Sansores, logremos motivarles a continuar con sus estudios para colaborar con el proceso de abatimiento del rezago educativo, detalló.
Destacó que la participación de los padres de familia y de los docentes es muy importante debido a la idea de formalizar la implementación de la Nueva Escuela Mexicana a la actividad escolar del estado, y recordó “desde que tomé la dirección general del colegio, les he mencionado el término la fábrica de sueños, y sigo pensando que nuestra institución debe ser ese impulso para que el alumnado logre sus metas y objetivos”.
Edición: Estefanía Cardeña
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada